Como pudimos ver con el gran cambio en la apuesta de Ferrari, la movilidad verde está cada vez más cerca de nosotros y ahora ha llegado hasta la minería global, donde le diremos adiós a los gigantes amarillos y hola a una nueva creación ¿De qué se trata?
Un transporte más verde
Sabemos que la industria automotriz está cada vez más avanzada, pero en el ultimo tiempo se han propuesto una nueva meta: avanzar hacia la movilidad verde, es decir crear transportes que no contaminen nuestro planeta.
La mayoría de los coches usan combustibles contaminantes como el diésel y la gasolina, por lo que cada vez son más las empresas que quieren optar por nuevas tecnologías como el hidrógeno y la electricidad, aunque lamentablemente suelen limitarse a los coches tradicionales.
Pero ahora dos empresas han llegado para demostrar que el transporte sostenible puede llegar incluso a la minería y que podemos irnos despidiendo de los camiones tradicionales ya que ¡serán reemplazados por hidrógeno!
Una nueva tecnología de hidrógeno
La empresa alemana Keyou, especializada en tecnología de hidrógeno y la empresa japonesa Komatsu, conocida por fabricar equipos de construcción, han creado un camión volquete que funciona hidrógeno.
El prototipo está equipado con un sistema de almacenamiento de hidrógeno a 700 bar, desarrollado por Argo-Anleg. Tiene un motor de 12 cilindros y el tanque está ubicado en al lado de la cabina del operador para optimizar la capacidad de almacenamiento del gas.
Y para asegurar que el operador del camión tenga una visibilidad clara y nítida se han incorporado recientemente cámaras y pantallas tanto en el interior como en el exterior de la cabina.
Un gran avance para la minería y la maquinaria pesada
Ambas compañías señalaron que esto representa un avance significativo en el ámbito de la maquinaria pesada y declararon lo siguiente:
“En comparación con las baterías y las pilas de combustible de hidrógeno, el uso de motores de combustión de hidrógeno en equipos de construcción y minería tiene la ventaja de un coste relativamente menor, porque los componentes del tren de potencia de las máquinas diésel existentes se pueden utilizar sin necesidad de sustitución”
“Además, con prácticamente cero emisiones de CO2, algunos clientes mineros han expresado interés en adoptar motores de hidrógeno como una de las opciones para lograr la neutralidad de carbono en sus sitios”.
Una empresa con metas ambiciosas
Se están realizando pruebas en la planta de Komatsu, en Ibaraki, Japón, para evaluar el rendimiento del vehículo, la autonomía y la eficiencia en el consumo de combustible.Así podrán observar si el camión es capaz de operar de manera continua y eficiente en condiciones reales de trabajo, aspecto fundamental para su viabilidad comercial y su posible escalabilidad en la industria.
Y si bien aún hay retos como la gestión de la seguridad y la infraestructura necesaria para el suministro de hidrógeno, Komatsu está comprometida a superar los desafíos colaborando con asociaciones industriales.
De hecho su meta es reducir las emisiones de CO2 en un 50% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Así, la empresa nos demuestra que a través de metas claras y colaboración se pueden obtener grandes resultados como este potente camión de hidrógeno.
El hidrógeno podría ser el futuro
Esta innovación nos demuestra una vez más lo avanzadas que están las tecnologías de hidrógeno y que no tienen por qué limitarse solo a los coches tradicionales, ya que el hidrógeno se puede incluir en cualquier transporte ¿No es asombroso?
Estas alternativas disminuyen considerablemente las emisiones contaminantes en comparación con los combustibles tradicionales. Además, la incorporación de vehículos de hidrógeno en el sector de la construcción y la minería también disminuye la contaminación en áreas urbanas e industriales, lo que ayudando a mejorar la calidad del aire y cuidando la salud de los trabajadores.
Al igual que la llegada de los trenes de hidrógeno, este tipo de avances nos acercan cada vez más a la movilidad verde, demostrando que si es posible avanzar y crear tecnologías que cuiden nuestro planeta.