ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El motor de agua, en marcha por primera vez en la historia: 400 CV de potencia y 6.500 RPM

by Trini N.
8 de marzo de 2024
in Movilidad Eléctrica
Motor de agua potencia

Foto: avl.com

El motor de agua está funcionando por primera vez en la historia. Tiene 400 CV de potencia y 6.500 RPM. Con la búsqueda de la descarbonización activa, los motores son uno de los principales focos. Han aparecido en el mercado verdaderas joyas como es el caso de la turbobomba.

Hace años que se habla de la necesidad de alcanzar una movilidad sostenible. Cuando se menciona la tecnología del futuro nunca se hace pensando en combustibles fósiles, sino en alternativas más limpias como la electricidad o el hidrógeno.

En la búsqueda de un transporte más limpio, se está barajando la posibilidad de quemar el H con motores de combustión. Su funcionamiento es más ineficiente que el método actual (el sistema de pila de combustible), pero mantiene gran parte de la esencia de este tipo de propulsores, con un sonido de motor parecido al que encontramos en los motores de gasolina.




Llega un motor de agua que nos sorprende con su potencia

Esto es lo que pretende hacer el primer motor de agua europeo. En realidad, es el primer motor de hidrógeno europeo que tiene un truco: la inyección de agua, por eso lo llamamos así. Llega de la mano de los ingenieros de AVL Racetech, expertos en el desarrollo de tecnologías para competición y proveedores de equipos desde la Fórmula 1 hasta la NASCAR.

Según han comunicado en su página web, han creado un motor de combustión de 2 litros turboalimentado que desarrolla 410 CV de potencia a 6.500 rpm y entrega un par de motor de 500 Nm entre 3.000 y 4.000 rpm.

Estas cifras son propias de los motores turboalimentados de gasolina de potencia similar que, hasta el momento, estaban por encima de los propulsores que quemaban hidrógeno. Para alcanzar estos datos, advierten que es vital inyectar agua caliente en el sistema de admisión.

A través de unos inyectores, pulverizan agua en el colector de aire de admisión. De acuerdo a su testimonio, este hace posible un encendido más homogéneo del H y evita autoencendidos prematuros o detonaciones.

El motor de agua es una realidad, pero no como pensabas: ostenta 400 CV de potencia

Ahora es primordial que la pieza termine su periodo de pruebas y se realice un examen en competición. Su puesta en marcha en un terreno realista será vital para verificar hasta qué punto estamos frente a un sistema fiable o no.

Sus resultados determinarán si es posible verlo como un proyecto a gran escala o una buena idea escrita en un papel. La compañía tiene fe en que se trata de una opción interesante más allá de la ya conocida pila de combustible. Su argumento es que es viable convertir los motores de combustión de gasolina a hidrógeno y no debería de suponer costes añadidos.

El motor de agua no es algo tan nuevo

Aunque parece una presentación novedosa y futurista, ya habíamos visto este concepto antes. BMW ya trabajó con este sistema. Entonces, pulverizaron agua en el colector para bajar la temperatura del aire que “aterrizaba” en la cámara de combustible y ejercer controlar sobre estos autoencendidos prematuras generados como respuesta a una temperatura excesiva.

Los germanos defendían que este sistema aumentaba la potencia y reducía el consumo. Al tener el aire frío una densidad mayor, se incrementaba el contenido de oxígeno en la cámara de combustión y permitía una presión media más alta durante la combustión, suponiendo una subida de la potencia y el par. Incluso disminuía el volumen de partículas de óxido de nitrógeno, que son altamente perjudiciales para los seres humanos.

Por ahora, tenemos que esperar para ver hasta dónde llegar este nuevo motor de agua con 400 CV de potencia. Mientras tanto, siguen llegando alternativas como el motor imposible que podría usarse en coches.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Iberdrola10000 puntos recarga coche eléctrico energía renovable
Movilidad Eléctrica

Iberdrola ya dispone de 10000 puntos de recarga para el ‘coche eléctrico’, con energía 100 por cien renovable

19 de septiembre de 2025
Asia
Movilidad Eléctrica

En Asia jubilarán a todos los choferes de camiones: Y es que… pronto dejarán de ser necesarios

19 de septiembre de 2025
electricidad
Movilidad Eléctrica

El fin de los motores de gasolina no será la electricidad: Un fluido con esteroides para el coche del futuro

19 de septiembre de 2025
Europa
Movilidad Eléctrica

Europa lo confirma: Se necesitan coches capaces de realizar la fotosíntesis para un futuro más sostenible

19 de septiembre de 2025
China
Movilidad Eléctrica

China crece y asusta a los fabricantes de todo el mundo: Pero esta marca muestra su arma secreta

18 de septiembre de 2025
Asia
Movilidad Eléctrica

Asia es la reina de la micromovilidad: Dominará el mundo con este eléctrico de pocos miles de euros

18 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados