ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Este es el motor imposible que llevará a España al espacio: no es eléctrico ni de combustión, y se podría usar en los coches

by Trini N.
27 de febrero de 2024
in Movilidad Eléctrica
Motor imposible coches

Foto: pangeaaerospace.com

La noticia sobre un motor imposible en España ha sacudido todos los esquemas de la industria automotriz. No es eléctrico ni de combustión y podría utilizarse en los coches. La búsqueda, hasta ahora insaciable, de encontrar combustibles sostenibles para acabar con la contaminación sigue, por lo que están apareciendo varios proyectos impactantes como la trampa que nos tendió China con los vehículos eléctricos.

Ante la incompatibilidad de las diferentes propuestas que han surgido, todavía siguen imperando los automóviles tradicionales.

Tanto los eléctricos como los de hidrógeno tienen muy buena llegada en el mercado, pero antes de que podamos verlos como soluciones viables deben solventar algunos desafíos como la falta de infraestructura o su escasa autonomía.




En este contexto, tres españoles, dos italianos y un sueco se juntaron en Barcelona para crear un motor imposible: ARCOS de Pangea Aerospace. Es el primer motor de cohete aerospike alimentado por metano e impreso en 3D. Con estas características, si llegara a implementarse en vehículos convencionales sería toda una revolución.

Los coches cambiarán después de esto: un motor imposible llega a España

Semanas atrás, un comité de expertos escogió a PLD Space para adjudicarle el PERTE aeroespacial. La compañía ilicitana recibió 40,5 millones de euros del Gobierno de España para enviar pequeños satélites con el cohete Miura 5. Pangea Aerospace (empresa de Barcelona) quedó en segundo lugar y obtuvo 1,5 millones de euros.

El motor imposible en el que nos focalizamos en este artículo pertenece a esta última compañía y es el motor aerospike, un tipo de tobera, el elemento más visible del motor de un cohete, que acelera y direcciona los gases para impulsar el lanzador. La tobera se encuentra al revés de lo que está en los motores de campana convencionales.

Con esta ubicación, los gases ni se expanden ni se comprimen excesivamente, y el cohete puede utilizar el mismo motor para impulsarse de manera efectiva, ya sea en el vacío del espacio o al nivel del mar. Este concepto suena innovador, pero en realidad es muy antiguo y lleva siendo perseguida desde hace décadas para desarrollar naves y cohetes que puedan volver a utilizarse después.

Sin embargo, su elevado coste, la dificultad de refrigeración y la complejidad que agregan a la fabricación de los motores son algunos rasgos que juegan en contra de este motor. A pesar de que tiene sus “defectos”, cuenta con beneficios lo suficientemente atractivos como para que entidades como Pangea Aerospace posen sus ojos sobre ellos.

Manteniendo una eficiencia alta en diferentes altitudes de vuelo, el motor aerospike consume menos cantidad de combustible. Esta característica hace posible el lanzamiento de más carga por menos dinero y brinda un mejor control del vector de empuje, que es algo muy útil para reutilizar el cohete.

Un motor imposible puede transformar los coches tal y como los conocemos

Pangea advierte cuál podría ser la raíz del problema que ha tenido hasta ahora. Ha intentado realizarse de manera muy artesanal y costosa, por lo que nunca se ha podido ver como algo verdaderamente rentable.

La empresa catalana ha logrado fabricar un prototipo de aerospike de dos piezas en solo 15 días. ¿Cómo? A través de la ciencia de materiales y las nuevas técnicas de impresión 3D.

Cuando la entidad apenas tenía unos meses, Pangea Aerospace obtuvo 300.000 euros de fondos privados para desarrollar un pequeño cohete reutilizable en el que colocar su motor aerospike y se llamaba MESO. Dos años después, obtuvo más de tres millones de euros de la Comisión Europea para desarrollar el sistema de reutilización del mismo cohete.

No obstante, Pangea consideró que estaba abarcando demasiado y abandonó el cohete MESO para centrarse en un motor aerospike. Vino entonces el motor ARCOS que puede operar a 100 bares de presión, un dato que significa que es tan eficiente como los motores de Falcon 9 de Space X. La previsión es que ARCOS pueda volar a finales de 2025.

Para ese momento, Pangea Aerospace ya tiene varios clientes interesados. Ahora el reto para Pangea Aerospace demostrar que el motor aerospike es posible.

Lo que parecía un motor imposible podría convertirse en una realidad que cambia incluso la manera en que vemos los coches convencionales. Cuando supimos de la fusión de un motor químico y eléctrico fue una sorpresa, pero las predicciones de Pangea Aerospace pasan a otro nivel.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Iberdrola10000 puntos recarga coche eléctrico energía renovable
Movilidad Eléctrica

Iberdrola ya dispone de 10000 puntos de recarga para el ‘coche eléctrico’, con energía 100 por cien renovable

19 de septiembre de 2025
Asia
Movilidad Eléctrica

En Asia jubilarán a todos los choferes de camiones: Y es que… pronto dejarán de ser necesarios

19 de septiembre de 2025
electricidad
Movilidad Eléctrica

El fin de los motores de gasolina no será la electricidad: Un fluido con esteroides para el coche del futuro

19 de septiembre de 2025
Europa
Movilidad Eléctrica

Europa lo confirma: Se necesitan coches capaces de realizar la fotosíntesis para un futuro más sostenible

19 de septiembre de 2025
China
Movilidad Eléctrica

China crece y asusta a los fabricantes de todo el mundo: Pero esta marca muestra su arma secreta

18 de septiembre de 2025
Asia
Movilidad Eléctrica

Asia es la reina de la micromovilidad: Dominará el mundo con este eléctrico de pocos miles de euros

18 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados