ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fusionar este motor químico y este eléctrico, el invento español que nos llevará a Marte y podremos usar en los coches del futuro

by Trini N.
21 de febrero de 2024
in Movilidad Eléctrica
Motor quimico Marte

Siempre que pensamos en cosas relacionadas con el espacio exterior viene a nuestra cabeza son los viajes de la NASA y el territorio de Estados Unidos. Pocas veces podríamos asociarnos estos conceptos con España. Sin embargo, hay un invento español que fusiona un motor químico y eléctrico que podría llevarnos a Marte.

De esta manera, nuestro país gana un lugar privilegiado en todo lo que tiene que ver con el espacio y la llegada a otros planetas.

El planeta interior más alejado del sol siempre ha estado en el punto de mira de los investigadores. Después del invento que ha salido a la luz, España nunca volverá a ver los viajes o los estudios del espacio como algo lejano.




Y todo gracias a unos investigadores de Orense, que determinan la viabilidad de ir a Marte con propulsión solar. El propósito de su estudio es “mejorar este tipo de misiones” al “abrir puertas a tipos de trayectorias imposibles con la propulsión química”.

La fusión de este motor químico y este motor eléctrico nos llevaría a Marte

Los investigadores, que pertenecen al campus de Ourense, adscrito a la Universidad de Vigo, han estipulado la viabilidad de hacer una misión al planeta Marte con propulsión solar eléctrica, contraponiéndose con la propulsión química, que es el método utilizado en el espacio.

El artículo ‘Feasibility study of a solar electric propulsion mission to Mars’ (Estudio de viabilidad de una misión de propulsión eléctrica solar a Marte), lleva la firma de los investigadores y profesores de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica, Marco Casanova, Fermín Navarro y Daniele Tommasini y ha salido publicado en la revista Acta Astronáutica.

La universidad gallega ha informado de que este trabajo es el resultado de la colaboración entre los centros de investigación AtlanTTic (Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación) y el IFCAE (Instituto de Física y Ciencias Aeroespaciales) de la Universidad de Vigo. Además, es parte de un programa de doctorado.

Marte está a dos motores de distancia

Los autores del artículo señalan que el objetivo es “mejorar este tipo de misiones” abriendo las puertas “a tipos de trayectorias imposibles con la propulsión química”.

Para cumplir con este propósito, emplean la propulsión eléctrica y usan “el impulso que genera la aceleración de electrones que se eyectan al ionizar un gas noble”. Esto permite crear “una fuerza mucho más pequeña, que consume propulsante a una velocidad mucho menor”.

Con la idea fija de que el estudio fuera lo más completo posible, los investigadores hicieron una comparación con las masas necesarias “para llevar a cabo una misión científica a una órbita polar alrededor de Marte a tan solo 300 kilómetros de altura usando un sistema químico y uno eléctrico”.

En su estudio, estipularon que “puede servir de base para futuras misiones”, debido a que traen beneficios si las comparamos con otras enviadas en el pasado al planeta rojo.

Marte, el planeta rojo está más cerca que nunca de España

España está más cerca que nunca del planeta más alejado del sol y el segundo más cercano a la Tierra. Sin embargo, dispone de aproximadamente la mitad de su tamaño. Es un planeta fácil de identificar en el firmamento nocturno por su brillo rojizo. Estés donde estés, siempre sabes su ubicación.

A pesar de lo que pudiéramos pensar por su color rojo, Marte no es cálido. Al contrario, es un planeta seco, rocoso, inhóspito y frío. Estas características no quitan que, en algún momento, gozó de condiciones adecuadas para que la vida fuera posible.

Este invento ideado con un motor químico y uno eléctrico hace que estemos más cerca del planeta rojo que nunca. De hecho, son tantas las esperanzas que hay en Marte que hasta se habla de energía eólica.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

coche-aire
Movilidad Eléctrica

El primer coche impulsado por aire: Iba a cambiar el mundo, pero fracasó por esta razón

20 de septiembre de 2025
gigantes amarillos
Movilidad Eléctrica

Adiós al diésel en los gigantes amarillos: Ahora quemarán moléculas de agua

20 de septiembre de 2025
motocicletas-coches
Movilidad Eléctrica

Adiós a los cascos y ropas especiales en España: El futuro de las motocicletas ha llegado

20 de septiembre de 2025
Iberdrola10000 puntos recarga coche eléctrico energía renovable
Movilidad Eléctrica

Iberdrola ya dispone de 10000 puntos de recarga para el ‘coche eléctrico’, con energía 100 por cien renovable

19 de septiembre de 2025
Asia
Movilidad Eléctrica

En Asia jubilarán a todos los choferes de camiones: Y es que… pronto dejarán de ser necesarios

19 de septiembre de 2025
electricidad
Movilidad Eléctrica

El fin de los motores de gasolina no será la electricidad: Un fluido con esteroides para el coche del futuro

19 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados