Los grandes avances que hemos visto en el sector automotriz durante los últimos años son realmente colosales, pues diferentes fabricantes y empresas buscan obtener la atención de todo el sector mencionado al presentar nuevas y mejores alternativas que sustituyan el uso de contaminantes combustibles de origen fósil.
Grandes conflictos que enfrenta la movilidad sostenible
Hemos visto por un largo tiempo que los vehículos impulsados por electricidad y también por hidrógeno, se han llevado la atención de todos a lo largo y ancho de todo el mundo. Sin embargo, aún hay empresas que buscan ir un poco más allá en términos de innovación, llegando a sorprender con nuevas maneras de impulsar un vehículo.
Es importante recordar que, los vehículos eléctricos aún tienen grandes conflictos para establecerse en diferentes partes del mundo. Esto mismo se debe a que cuentan con un elevado costo y aún no hay estructuras idóneas en las ciudades que permita una implementación más fácil de estos vehículos.
Por otro lado, aquellas movilidades impulsadas por el combustible del futuro, el hidrógeno, aún tienen un gran camino por recorrer en el sector de la movilidad sostenible. Al igual que con los vehículos eléctricos, aún hay una gran cantidad de países que no cuentan con una buena estructura en cuanto a las hidrogeneras, el lugar en donde se puede cargar tu vehículo impulsado por hidrógeno.
Este motor llega para cambiar la manera en la que se impulsan los coches
En el próximo 35º Simposio Internacional de Vehículos Eléctricos (EVS) que se llevará adelante en Oslo desde el día 11 al 15 de junio, una prometedora empresa está dispuesta a presentar uno de sus últimos productos que impulsarían la electrificación de los coches. Estamos hablando de Vitesco Tecnnologies, empresa que busca causar sensación en el sector automotriz al presentar una manera más eficiente y novedosa de impulsar los vehículos eléctricos.
Estamos hablando de un nuevo motor eléctrico síncrono de excitación externa, en otras palabras hablamos de un propulsor que no requiere de imanes permanentes dentro de su rotor. La manera de hacer esto posible es optimizando el software de la máquina en cuestión con el fin de poder adecuar el coche a los largos recorridos que requieran de una mayor velocidad.
Primero es importante que recordemos que el motor eléctrico síncrono normalmente integra imanes permanentes que están desarrollados con tierras raras como el neodimio, el disprosio y el gadolinio. Materiales que pueden resultar altamente costosos ya que son comercializados en gran parte por China, país que no tiene una gran competencia en esta área.
Importantes características de este prometedor motor
Por empezar, este tipo de motores no precisa de un constante mantenimiento ya que no provoca chispas, así se tendría un mayor control de la potencia del imán, lo que lo convertiría en una opción mucho más eficiente. Un dato que no se puede pasar por alto es que estos motores resultan ser un poco más voluminosos de lo usual debido a los componentes extra que pueden tener.
Como ya mencionamos anteriormente, además de brindar una gran eficiencia al ponerlo a altas velocidades, el costo de producción se disminuiría considerablemente al no requerir de costosos materiales dentro del motor, los mismos que estarían experimentando niveles máximos durante los últimos 10 años en cuanto a su precio.
Empresas como Vitesco Technologies están desarrollando tecnologías prometedoras, como el motor eléctrico síncrono de excitación externa, que buscan reducir la dependencia de materiales costosos y ofrecer una alternativa más eficiente. La evolución de la movilidad sostenible es un proceso complejo que aún tiene muchos obstáculos que superar pero los avances actuales demuestran un progreso constante hacia un futuro mucho más amigable con el medioambiente.