El Tesla Cybertruck podría llegar pronto a China y Elon Musk se replantea el futuro de la compañía. Una noticia casi tan impactante como la alianza entre Tesla y Apple. El modelo Cybertruck de Tesla se alza como uno de los vehículos más icónicos del ecosistema automovilístico global.
Desde la presentación efectuada por Elon Musk hace 6 años, esta pieza ha sido objetivo de alabanzas y críticas en todo el mundo. Su disponibilidad ha estado limitada, en líneas generales, al mercado estadounidense, hasta que se filtró recientemente que Tesla habría completado su proceso de homologación en China.
El diseño y las características del Cybertruck lo llevan a ser una pieza poco práctica fuera de Estados Unidos. Alberga un tamaño imponente que acarrea diversos retos para circular por carreteras estrechas y ciudades europeas.
Desde el principio, Tesla parecía tener claro que no lo exportaría a China debido a problemas de homologación vinculados a su peso y seguridad. No obstante, algunas unidades se han hecho presentes en el continente por vías no oficiales. Aun así, el proceso para homologar las piezas Tesla ha sido tan complejo como costoso.
Un ejemplo claro de este escenario es Alemania, un país donde los pocos modelos Tesla homologados tuvieron precios relegados a sectores privilegiados de la población. Incluso en su mercado principal, las ventas Tesla no han resultado tan positivas como se proyectaba.
Si bien la compañía de Elon Musk acumuló más de un millón de reservas durante el extenso periodo de desarrollo del Tesla Cybertruck, el entusiasmo inicial parece haber bajado con el tiempo.
El Tesla Cybertruck aterrizaría en China: ¿qué está pasando en la compañía de Elon Musk?
La planta de producción tuvo que detener su accionar durante tres días por falta de pedidos, y los plazos de entrega se redujeron de manera drástica. Un contexto que señala que el inventario supera la demanda de esta icónica pieza. Sumado a esto, los rumores sobre presuntos problemas mecánicas y la calidad del producto siguen aumentando, poniendo en entredicho su viabilidad comercial a largo plazo.
Según el medio chino CnEVPost, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China ha dado su aprobación a la etiqueta de consumo de energía del Cybertruck en el gigante asiático.
Sin embargo, todavía no queda claro si Tesla, efectivamente, realizará su lanzamiento oficial en el mercado chino. Allí, las pick-ups se clasifican como vehículos industriales ligeros, un dato que limita la adopción masiva por las normativas específicas y restricciones en determinadas zonas urbanas. Este espectro podría entorpecer el alcance de un alto volumen de ventas.
Entre los datos técnicas sacados a la luz por el MIIT, resalta una autonomía oficial de 618 kilómetros, según el ciclo CLTC, con un peso en vacío de 3.104 kg. Además, el coste operativo es de 2 euros por cada 100 km recorridos.
Por otra parte, la autonomía del vehículo padece considerables reducciones en condiciones climática extremas, llegando a bajar un 15% en temperaturas elevadas e incluso un 40% en contextos fríos. Estos agentes podrían tener incidencia en la perspectiva que se tiene del Tesla Cybertruck en el mercado automovilístico chino, un mercado en el que la eficiencia energética y la fiabilidad son claves para triunfar.
Aprueban el Tesla Cybertruck en China: en qué situación se encuentra Elon Musk
La producción del Tesla Cybertruck ha supuesto una inversión de cientos de millones de euros, y aunque fue rentable en sus inicios, la baja de la demanda ha vuelto a ubicar sus números en la zona roja. La apertura de este modelo al mercado chino podría significar un nuevo impulso, pero todavía no está clara la decisión final de la firma respecto a este asunto.
Además, el medio anteriormente nombrado asegura que, si bien esta homologación es un indicio interesante para la venta del Cybertruck en China, solo es uno de los tantos trámites que deben realizarse antes de lanzar el vehículo a la venta.
Sumado a esto, el medio Yiche asegura que Tesla se encuentra realizando mejoras estructurales a fin de que el modelo cumpla con los requisitos de acceso al mercado, como la protección de los peatones en caso de colisión. Mientras se define el futuro del Cybertruck en China, el Proyecto Redwood ya está en marcha.