Tesla sentencia al hidrógeno para siempre y apuesta por el Proyecto Redwood. Un proyecto que sorprende incluso más que la aparición de este modelo sin volante y con una función imposible. Actualmente, la compañía de Elon Musk pasa por uno de sus mejores momentos. Según informó Reuters, las acciones de la firma llegaron a su máximo histórico de 415 dólares el miércoles de la semana pasada, sobrepasando su pico anterior de 141,50 dólares de hace más de tres años, ampliando una remontada posterior a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Las acciones de Tesla obtuvieron un récord el 3 de noviembre de 2021. Sin embargo, la subida de cerca del 65% desde las elecciones del 5 de noviembre ha aumentado el valor a nuevas cotas, dado que los inversores esperan que la insignia siga creciendo debido al agradable vínculo que conserva Elon Musk, su presidente ejecutivo, con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Por su parte, Tesla China dijo en su última hora del martes pasado que la empresa vendió 21.900 vehículos eléctricos durante la primera semana de diciembre.
Un número que representa las ventas semanales más altas para el cuarto trimestre del año. Las acciones de Tesla subían posteriormente un 3,1%, a 413,26 dólares. En este contexto, Tesla sigue trabajando en nuevas formas de crecer y entre ellas se contempla el Proyecto Redwood.
Proyecto Redwood: la nueva gran apuesta de Tesla que sentencia al hidrógeno
Tesla ha sacado a la luz que su nuevo coche llevará el nombre de Redwood y su fabricación comenzará en junio del año que viene. Según la misma agencia de noticias mencionada, el nuevo modelo se trata de un crossover compacto, lo que desliza la posibilidad de que sea el Tesla de 25.000 dólares del que se rumorea hace tiempo. No obstante, todavía es un misterio si el nuevo eléctrico se alejará o no de esa cifra. Pero ¿cuál es la razón por la que la empresa baja sus precios?
La clave radica en la nueva plataforma de coches eléctricos de nueva generación capaz de disminuir drásticamente los costes de producción. Sin embargo, muchos aseguran que se tratará del coche más barato de la marca, tomando como punto de partida el Model 3, que comienza a contar a partir de los 40.000 euros. De concretarse los rumores, el Tesla Redwood pasaría a competir directamente con las codiciadas piezas eléctricas china. Uno de ellos, BYD, superó a Tesla en 2023 como el mayor productor mundial de vehículos eléctricos.
2025 podría ser el año definitivo para que Tesla se reivindicara en el mercado. Esta nueva plataforma no solo se implementará en el Redwood, sino también en los próximos modelos que aparezcan. Los planes de producción de Tesla ascienden a 10.000 unidades semanales, que significa medio de millón de coches al año de media.
Esto presumirá una considerable diferencia en la producción global de la empresa de Elon Musk. El año pasado, la generación de Tesla subió un 35% hasta 1,85 millones, pero en mayo de 2023, su CEO advirtió que se estaba trabajando en dos nuevos productos que, unidos, albergarían el potencial suficiente para producir 5 millones de ventas al año.
Tesla acaba con el hidrógeno con el Proyecto Redwood
La previsión de la industria es que el Redwood eléctrico se ‘confeccione’ en la planta de la firma ubicada en Texas, Estados Unidos, antes de que la producción llegue a otras zonas del mundo.
Con este rompedor modelo, Tesla echa abajo la apuesta de otros fabricantes por el hidrógeno. Planea derrumbar las barreras económicas que la distancian de sus competidores y sentar un precedente. Todo parece indicar que el Proyecto Redwood es una clara hoja de ruta de cómo será el coche del futuro. Una hoja de ruta de la que te contamos más en este otro artículo.