ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Todo lo que tienes que saber de los coches eléctricos para tomar decisiones acertadas al comprar tu próximo vehículo

by Sandra M.G.
16 de mayo de 2024
in Movilidad Eléctrica, Movilidad sostenible
coches eléctricos

Hoy te contaremos lo más importante de los coches eléctricos. Para comenzar, debes saber que los elementos principales de los coches eléctricos son el motor, el puerto de carga (es decir, por donde recibe la electricidad del exterior), los transformadores (que convierten la electricidad recibida en la tensión y el amperaje óptimos para el sistema de recarga), las baterías (hechas, en la actualidad, de níquel, aunque se espera que, en unos años, lo sean de litio y que vienen a ser como el depósito de gasolina para este tipo de vehículos) y los controladores (cuyo papel principal es el de regular la energía que recibe o recarga el motor).

Motor alimentado por una fuente de energía eléctrica

Los vehículos eléctricos, que funcionan gracias a un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica que se transforma en energía cinética, se clasifican en: los basados en baterías (BEV), los que apuestan por las pilas de combustible (FCEV) y los que poseen una batería extendida (EREV). En cualquier caso, los más extendidos y con una mayor comercialización son los primeros.

Battery Electric Vehicle (BEV)

Los Battery Electric Vehicle (BEV) circulan gracias a uno o varios motores eléctricos que se alimentan a través de una batería que se puede recargar, directamente, a través de la red, y su principal ventaja es que no generan emisión alguna a la atmósfera.




Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)

En cuanto a los Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV), se basan en una pila de combustible de hidrógeno que solo requiere energía que se consigue a través de una reacción química que se produce en su interior, mientras el hidrógeno se oxida perdiendo electrones que son capturados para la generación de una corriente eléctrica que impulsa el motor.

Extended-Range Electric Vehicles

Por su parte, los Extended-Range Electric Vehicles poseen dos motores (uno eléctrico y otro de combustión de gasolina que, simplemente, se encarga de generar electricidad para recargar la batería) aunque todavía se encuentra en fase de estudio por su complejidad técnica y existen, a día de hoy, muy pocos prototipos en el mercado.

Coches híbridos

Una de las diferencias entre los coches eléctricos y los híbridos es que mientras que el coche híbrido cuenta con dos motores y una batería, el coche eléctrico funciona gracias a baterías recargables en puntos de carga a través de un enchufe.

Y este es uno de los grandes caballos de Troya de los coches eléctricos continúa siendo el proceso de carga, aunque, en los últimos años, se ha logrado reducir sensiblemente, hasta el punto de que ya existen modelos que apenas tardan unos minutos en completarlo.

El problema estriba en que este tipo de procedimiento ultra rápido requiere una condiciones de voltaje y de amperaje que, en las tomas domésticas, no existe. Eso obliga a que, desde el punto de vista de las infraestructuras, se ofrezcan puntos de carga suficientes para todo el parque móvil de vehículos eléctricos que se espera para los próximos años.

Ventajas

Entre las principales ventajas que ofrecen los Coches eléctricos destaca el que, a bajas revoluciones, su rendimiento suele ser muy bueno. A esto se suman otros beneficios, como, por ejemplo, que apenas precisan de mantenimiento (mucho menos, en todo caso, que sus homólogos de combustión), que no producen ruido y que tampoco generan vibraciones. No precisan ni de embrague ni de caja de cambios al tratarse de motores progresivos.

Coste económico

En el extremo opuesto, además de su coste económico, aún sensiblemente mayor que el resto de oferta en el mercado actual de automóviles, está, por supuesto, el rendimiento de las baterías, que, entre otros elementos, se ven muy influenciadas por las variaciones de temperatura, en especial, en las condiciones de frío. A día de hoy, el tamaño y el peso de las baterías determinan, en gran medida, el diseño y la autonomía de los vehículos eléctricos.

Hay que sumar dos puntos más: las baterías eléctricas tienen fecha de caducidad y es necesario sustituirlas con el tiempo, y que, cuantos más coches eléctricos haya en el mercado, se producirá un aumento de la demanda de electricidad proveniente de microgeneradores o de centrales eléctricas, lo que significa, en definitiva, un mayor consumo de recursos naturales.

Hacia dónde les llevará el futuro

Los próximos años serán, necesariamente, los de la consolidación y, también, los de un mayor crecimiento en la comercialización de los coches eléctricos. Las principales marcas globales del sector de la automoción están inmersas en proyectos de I+D para incrementar, de manera exponencial, la autonomía de los coches eléctricos.

Integración de las nuevas tecnologías

Por otro lado, la integración de las nuevas tecnologías con estos vehículos está empezando a ser ya un hecho. En el caso de la realidad virtual, tendrá un protagonismo clave en el proceso de conducción. Con relación a la conectividad, la conexión con las redes 5G facilitarán las transmisiones de datos entre los coches eléctricos y las infraestructuras de las ciudades en terabytes, reduciendo, por ejemplo, la posibilidad de sufrir accidentes.

Retos para impulsar la venta y la utilización de los coches eléctricos

Entre los retos para impulsar la venta y la utilización de los coches eléctricos cabe destacar que, en muchas localidades, todavía es muy difícil o, directamente, imposible recargar estos vehículos, lo que obliga a las autoridades públicas a diseñar estrategias ambiciosas para la instalación de puntos de recarga. Finalmente, el coste de adquisición sigue siendo elevado, mientras que su autonomía es mejorable, lo que desincentiva que muchos usuarios, a día de hoy, apuesten por ellos.

Tags: coches eléctricospilas de combustiblepuntos de carga

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tesla
Movilidad Eléctrica

Los robotaxis de Tesla: Nada de robot, todo de taxi

1 de agosto de 2025
trenes
Movilidad Eléctrica

Adiós a los trenes de combustión y eléctricos: El futuro llegó y se impulsa con átomos de agua

1 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Tesla sorprende al mundo y silencia a China: Derrotó a BYD, a Xiaomi y otros 30 rivales

1 de agosto de 2025
El gigante indio de coches eléctricos ‘BluSmart’ se desmorona
Movilidad Eléctrica

El gigante indio de coches eléctricos ‘BluSmart’ se desmorona

31 de julio de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Así es como Elon Musk competirá con China: El Tesla para pobres, más barato y menos de todo

31 de julio de 2025
Elon Musk
Movilidad Eléctrica

Elon Musk firma un cheque por más de 15 000 millones: Y lo lleva a Asia para intentar salvar a Tesla

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados