Llega un tren de hidrógeno que bate todos los récords. Ha demostrado poder estar 50 horas en marcha con una autonomía jamás vista en la historia. En el contexto de transición energética y descarbonización de la economía en el que nos encontramos, el H juega un papel fundamental. De ahí que hayamos sido testigos de inventos como el coche con dos motores de hidrógeno.
La producción de H con fines energéticos es un campo explorado en todo el mundo, especialmente en el sector de la movilidad. Aunque muchos piensen en coches cuando escuchan la palabra ‘movilidad’, este término engloba mucho más.
Recordemos que el tren antes se utilizaba únicamente para llevar carbón desde la mina hasta las fábricas. Después, pasó a tomar relevancia y hoy se utiliza para llevar y traer pasajeros. En este contexto, ¿cómo no incluir H en el sector?
Este tren de hidrógeno impresiona con su autonomía
El esperado tren de hidrógeno ya ha llegado y ha demostrado una increíble capacidad para operar sin repostar. Nada más y nada menos que 2.800 kilómetros. El tren de pila de combustible propulsado por H lleva el sello del fabricante suizo Stadler y estuvo en marcha casi dos días. Marcó así un hito en el sector con su modelo de tren Flirt H2.
Un logro que no solo resalta el potencial del H como fuente de energía limpia, sino también como un nuevo récord mundial en la movilidad sostenible. Stadler anunció la entrada en la base de datos de Guiness World Records, con la distancia más larga recorrida: 2.803 kilómetros (1.741,7 millas).
Cabe destacar que se trataba de un tren de pasajeros propulsado por hidrógeno sin repostar ni cargar combustible. El tren Flirt H2, propulsado por células de combustible de H, ha fijado un nuevo estándar en el transporte ferroviario al recorrer 2.800 kilómetros sin requerir un reabastecimiento.
Eficiente y viable: así es el tren de hidrógeno del que todo el mundo habla
Esta proeza fue extendida por casi dos días y demuestra la eficiencia y viabilidad del H en trenes. Una forma apta de dejar de lado a los combustibles fósiles. La travesía del aventurero Flirt H2 inició en la tarde del 20 de marzo de 2024, en la pista de pruebas de Ensco en Pueblo, Colorado, Estados Unidos. Durante más de 46 horas, el tren, con una única carga, desafió las leyes impuestas y marcó un megarécord.
Flirt H2 llega a la industria como resultado de un fuerte compromiso con la innovación. Fue presentado por primera en 2022, bajo el marco de la feria Innotrans en Berlín. Se trata de una adaptación del modelo Flirt, diseñado para el servicio regional y de cercanías.
Cuenta con dos vagones motores eléctricos y un vagón intermedio, 108 asientos y espacio adicional para pasajeros de pie. El Flirt H2 reside en su vagón intermedio llamado Powerpack, en el que se alojan las células de combustible y los tanques de H.
Estas células de combustible convierten el H en electricidad, alimentando los motores del tren y almacenando energía adicional en sus baterías de tracción.
Hidrógeno, el combustible del futuro
Al principio, se trató de un desarrollo para la San Bernardino County Transportation Authority en California para trabajar en condiciones extremas, con temperaturas ambientales de hasta 49 grados Celsius. Este récord muestra el compromiso de Stadler con la innovación y la sostenibilidad, además del increíble potencial del hidrógeno como combustible del futuro.
En definitiva, el tren de hidrógeno ha batido todos récords con una autonomía jamás vista y 50 horas en marcha. Fusionar H y un motor eléctrico en un coche superrenovable fue una noticia impactante, pero lo de este tren es lo nunca visto.