¿Cuánto pesa el planeta Tierra? En las enciclopedias se puede encontrar todo tipo de información sobre esta Tierra, incluido su peso. Pero, ¿cómo se pudo determinar esta masa? Su medición utiliza algunas leyes de la mecánica clásica, una rama fundamental de la física. Y un ingenioso dispositivo experimental utilizado por el científico inglés Henry Cavendish hace poco más de 200 años.
Pero hasta ahora no existía un nombre para la cantidad colosal de masa que tiene nuestro planeta. Hasta que recientemente, la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) ha anunciado la llegada de nuevas unidades de medida. Los ronnagramas y los quetámetros serán capaces de mesurar órdenes de magnitud minúsculos o inmensos. Como es el caso de la Tierra. Estos permiten expresar cantidades de hasta 30 ceros delante o detrás de la coma.
Nuevos prefijos
Los nuevos prefijos, para expresar órdenes de magnitud pequeños o inmensos, se han vuelto cada vez más comunes en la ciencia moderna. Los ronnagramas y los quetámetros están entrando en las unidades de medida oficiales, según anuncio recientemente la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), que se celebra cada cuatro años. Esta es la primera vez en más de tres décadas que el Sistema Internacional (SI), establecido en 1960 y más conocido como el sistema métrico, ha adoptado nuevos prefijos.
Todo el mundo conoce el kilo, que expresa por ejemplo un número de metros o gramos en miles. Es decir, que tiene tres ceros detrás de la unidad. Pero únicamente los científicos utilizan el zetta o el yotta. Que expresa una cantidad con respectivamente 21 y 24 ceros detrás. Y lo hacen desde 1991 para medir determinadas moléculas y otros elementos presentes en la naturaleza.
Pero la explosión de las tecnologías ha hecho insuficientes los órdenes de las magnitudes. Lo digital necesita más parámetros. Tanto en lo infinitamente grande como en lo infinitamente pequeño. Y ese fue el nacimiento de esta nueva terminología.
Hasta 30 ceros
Ahora tenemos los ronna (R) que implica 27 ceros detras de la unidad y los quetta (Q) que se refiere a 30 ceros luego la unidad. en cuanto a los ceros antes de las unidades están el el ronto (r) para 27 y el quecto (q) para 30. Este cambio surgió en Laboratorio Nacional de Física de Gran Bretaña, quien inició el cambio
De esta forma es más fácil referirse a pesos tan enormes como el de la tierra o tan minúsculos como el de los nanomateriales. De hecho, nuestro planeta pesa la friolera de seis ronnagramos. O lo que es lo mismo, un 6 seguido de 27 ceros. Una magnitud más que respetable y realmente impresionante. ¿Cuánto pesa el planeta Tierra?