ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Presentan proyecto de ley en Chile para prohibir arrojar relaves mineros al mar

by Pablo MantenimientoWeb
7 de abril de 2015
in Naturaleza
Presentan proyecto de ley en Chile para prohibir arrojar relaves mineros al mar

El interés de las minera deriva del hecho que las principales reservas de cobre de Chile se encuentran en la zona central, donde la densidad poblacional y la competencia por el espacio entre los distintos usuarios impiden crear nuevos tranques de relave en tierra.

Un grupo de cinco senadores liderados por Antonio Horvath, presentó un proyecto de ley para prohibir la descarga de relaves mineros en el mar. Un consorcio formado por las principales empresas mineras que operan en Chile, se encuentra analizando la opción de contar con depósitos de relaves submarinos, frente a la imposibilidad de construir nuevos tranques en la zona central del país, donde se encuentran las mayores reservas de cobre que serán explotadas en el futuro.

“Hemos hecho grandes avances para proteger nuestros ecosistemas marinos y la actividad pesquera. No podemos permitir que este esfuerzo se pierda arrojando al mar los desechos más tóxicos de la minería, ya que el impacto sería tremendamente grave en el medioambiente y en las economías costeras”, afirmó el Senador Horvath, quien presentó este proyecto junto a los senadores Alejandro Guiller, Adriana Muñoz, Baldo Prokurica y Lily Pérez.




Un grupo de empresas mineras, entre ellas Codelco, Antofagasta Minerals y Anglo American, están estudiando la factibilidad de arrojar sus relaves mineros al mar. Esto se haría a través de un ducto que llevaría toneladas de residuos a un cañón submarino, una especie de valle en el fondo del mar y que es considerado por Naciones Unidas como un ecosistema marino vulnerable que debe ser protegido.

El interés de las minera deriva del hecho que las principales reservas de cobre de Chile se encuentran en la zona central, donde la densidad poblacional y la competencia por el espacio entre los distintos usuarios impiden crear nuevos tranques de relave en tierra.

De acuerdo a estudios científicos encargados por el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), los relaves depositados en el mar generan graves impactos en el ecosistema, pudiendo derivar en daños a la salud humana para quienes consumen pescado. Los desechos de la minería provocarían una acumulación de metales pesados como mercurio en las especies marinas, contaminación por material en suspensión, y otros agentes tóxicos que son usados en el proceso de producción.

Los estudios también alertan sobre la disminución en la abundancia de especies y biodiversidad marina, lo que afectaría a la actividad pesquera. En Chile, esto traería impactos significativos especialmente para el sector artesanal que opera en las primeras cinco millas marinas capturando recursos como la merluza común, congrio, anchoveta, entre otros.

La organización de conservación marina Oceana, que propuso el proyecto patrocinado por los senadores, llamó a legislar urgentemente sobre esta materia para evitar daños irreparables al medioambiente marino, a la actividad pesquera y a la salud pública.

“El sector minero ha tenido un comportamiento ambiental desastroso, lo que se refleja en el mal manejo de sus relaves en tierra. No podemos dejar que arrojen sus desperdicios al mar sólo para echar bajo la alfombra un problema que ellos no han sido capaces de resolver”, señaló Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

Gran parte de los países del mundo, tales como Estados Unidos y Rusia, prohíben expresamente en su legislación la disposición de relaves submarinos. En Chile existe sólo un ducto que arroja los relave mineros al mar en la localidad de Huasco, perteneciente a la empresa CAP.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’
Naturaleza

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’

1 de agosto de 2025
La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)
Naturaleza

La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)

1 de agosto de 2025
Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer
Naturaleza

Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer

1 de agosto de 2025
Liberación osos ancianos España
Naturaleza

Liberación de los osos más ancianos en cautividad de España

1 de agosto de 2025
Un estudio desvela del enigmático origen de la patata ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate
Naturaleza

Un estudio desvela el enigmático origen de la patata: ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate

1 de agosto de 2025
gusanos moluscos oceánicos profundidad
Naturaleza

Científicos describen gusanos y moluscos oceánicos a casi 10 kilómetros de profundidad

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados