ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cartografiadas las fallas del Mar de Alborán al ‘milímetro’

by Pablo MantenimientoWeb
1 de julio de 2015
in Naturaleza
Cartografiadas las fallas del Mar de Alborán al ‘milímetro’

Las imágenes forman parte de la campaña ‘SHAKE’ (acrónimo de Searching The Record of Past Earthquakes in South Iberia), que está liderada por el Instituto de Ciencias del Mar. Este proyecto internacional busca caracterizar los diferentes sistemas de fallas activas localizadas en el mar de Alborán y evaluar los riesgos geológicos de la zona.

Científicos españoles han cartografiado las fallas sismogénicas del mar de Alborán, la zona más occidental del Mediterráneo, con una resolución sin precedentes.

Las imágenes forman parte de la campaña ‘SHAKE’ (acrónimo de Searching The Record of Past Earthquakes in South Iberia), que está liderada por el Instituto de Ciencias del Mar. Este proyecto internacional busca caracterizar los diferentes sistemas de fallas activas localizadas en el mar de Alborán y evaluar los riesgos geológicos de la zona.

Para ello, los expertos deben obtener los parámetros sísmicos, detectar las escarpaduras de falla en el fondo marino e identificar las rupturas o depósitos asociados a terremotos pasados.

Esto es posible gracias a las imágenes obtenidas a casi 3.000 metros de profundidad por dos vehículos autónomos submarinos y otro operado remotamente que fueron lanzados al mar desde el barco oceanográfico Sarmiento de Gamboa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

“Aunque estas fallas estaban bien caracterizadas gracias a anteriores trabajos realizados por nuestro grupo en la última década, el nivel de resolución era menor, ya que todas las medidas se habían tomado desde el barco”, explica Eulàlia Gràcia, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y responsable del proyecto ‘SHAKE’.

“En esta campaña, al disponer de vehículos submarinos de control remoto, hemos podido acercarnos a las fallas y examinarlas con un detalle sin precedentes, cartografiando con una resolución de decenas de centímetros”, añade.

Potencial para producir grandes terremotos

Las fallas del mar de Alborán están ubicadas en el límite entre las placas de Eurasia y de África, que se mueven muy lentamente –apenas unos 4 o 5 milímetros cada año– ejerciendo presión la una contra la otra.

Debido a su gran longitud, tienen el potencial de generar grandes terremotos pero, al no existir registros de movimientos sísmicos anteriores asociados a esas fallas, se desconoce su recurrencia. A ello contribuirá el cartografiado realizado por los investigadores, que permitirá conocer los terremotos que se han producido a lo largo de la historia.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Islas Chafarinas paraiso praderas marinas
Naturaleza

Islas Chafarinas un ‘paraiso’ de praderas marinas

28 de octubre de 2025
Parral Burgos se convierte refugio biodiversidad proyecto recuperación paisajística
Naturaleza

El ‘Parral de Burgos’ se convierte en ‘refugio de biodiversidad’ en un proyecto de recuperación paisajística

28 de octubre de 2025
Campaña Atrax concluye 62 detenidos investigados usar venenos cepos ilegales resultado 600 animales muertos
Naturaleza

Campaña ‘Atrax’: concluye con 62 detenidos e investigados por usar ‘venenos o cepos ilegales’, con el resultado de más de 600 animales muertos

28 de octubre de 2025
fenómenos extremos provocados cambio climático acorralan pingüinos hemisferio sur
Naturaleza

Los ‘fenómenos extremos’ provocados por el ‘cambio climático’ acorralan a los ‘pingüinos’ del hemisferio sur

28 de octubre de 2025
lince ibérico se salva políticas UE relajar leyes sobre naturaleza
Naturaleza

El ‘lince ibérico’ se salva de las políticas de la UE que ‘relajan’ las leyes sobre la naturaleza

28 de octubre de 2025
Proyecto LIFE COOP Cortaderia Delta del Ebro invasión plumero
Naturaleza

Proyecto LIFE COOP Cortaderia: Delta del Ebro, fase temprana de invasión por el ‘plumero’, hay que actuar para evitar que la especie se expanda

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados