ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Científicos fechan en hace 12.835 años el conocido como Younger Dryas un breve enfriamiento de la Tierra

by Pablo MantenimientoWeb
29 de julio de 2015
in Naturaleza
Científicos fechan en hace 12.835 años el conocido como Younger Dryas un breve enfriamiento de la Tierra

Un equipo de científicos de la Universidad Santa Barbara de California ha acotado la fecha en la que se habría producido un breve periodo de enfriamiento en la Tierra, a finales del Pleistoceno. Según su trabajo, publicado en ‘PNAS’, este suceso tuvo lugar en algún momento hace entre 12.835 y 12.735 años.

Hasta ahora, sólo se fechaba este acontecimiento –conocido como ‘Younger Dryas’– unos 12.800 años atrás, coincidiendo con el periodo evolutivo. Los científicos californianos han querido precisar más.

Para ello, utilizaron análisis estadísticos bayesianos, para los que usaron 354 fechas tomadas de 30 sitios en más de cuatro continentes. Mediante el uso de este análisis, los investigadores fueron capaces de calcular modelos edad más fiables a través de múltiples iteraciones estadísticas, progresistas que consideran todos los datos relacionados con la edad.




«Este rango se solapa con el de un pico de platino registrado en la capa de hielo de Groenlandia y la aparición del episodio del ‘Younger Dryas’ en seis registros claves independientes», ha explicado el profesor Kennett, autor principal del estudio. «Esto sugiere una relación causal entre el evento de impacto y el enfriamiento ‘Younger Dryas'», ha añadido.

En un trabajo anterior, Kennett y sus colegas identificaron de manera concluyente una capa delgada llamada Límite Younger Dryas (YDB) que contiene un rico conjunto de esférulas de alta temperatura, por fusión de vidrio y nanodiamantes, cuya producción sólo puede explicarse por el impacto cósmico.

Sin embargo, para que la teoría de un gran impacto fuera posible, la capa YDB tendría que ser de la misma edad en todo el mundo, que es lo que se ha comprobado en este último estudio.

«Hemos probado esto para determinar si las fechas de la capa en todos estos sitios eran la misma y si, estadísticamente, proceden de un mismo hecho», ha apuntado Kennett. «Nuestro análisis muestra, con un 95 por ciento de probabilidad, que las fechas son consistentes con un único evento de impacto cósmico», ha declarado. Todos juntos, los lugares abarcan una amplia gama de distribución, que va desde el norte de Siria a California y desde Venezuela a Canadá.

Sin embargo, Kennett y su equipo no se basan únicamente en sus propios datos, que en su mayoría utilizan la datación por radiocarbono para determinar rangos de fechas para cada sitio. También examinaron seis casos de datos obtenidos de forma independiente y que utilizaron otros métodos de datación. En este caso, en su mayoría, se usaron estudios de capas anuales de hielo y sedimentos.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’
Naturaleza

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’

1 de agosto de 2025
La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)
Naturaleza

La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)

1 de agosto de 2025
Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer
Naturaleza

Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer

1 de agosto de 2025
Liberación osos ancianos España
Naturaleza

Liberación de los osos más ancianos en cautividad de España

1 de agosto de 2025
Un estudio desvela del enigmático origen de la patata ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate
Naturaleza

Un estudio desvela el enigmático origen de la patata: ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate

1 de agosto de 2025
gusanos moluscos oceánicos profundidad
Naturaleza

Científicos describen gusanos y moluscos oceánicos a casi 10 kilómetros de profundidad

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados