ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Te explicamos todo y más sobre ‘El Toro de la Vega’

by Pablo MantenimientoWeb
14 de septiembre de 2015
in Naturaleza
Te explicamos todo y más sobre ‘El Toro de la Vega’

La versión oficial sobre los orígenes del festejo no es muy clara, ya que podría situarse incluso en 1335, cuando el Rey Pedro I de Castilla decretó que los torneos de lance con toros que ya se hacían en muchas localidades se debían celebrar a campo abierto, terminando la justa «con el despeñamiento del morlaco».

La celebración del Toro de la Vega en la localidad vallisoletana de Tordesillas ha provocado durante los últimos años un acalorado debate e incluso enfrentamientos entre sus defensores y los que critican esta tradición. Contamos a continuación y en detalle en qué consiste:

¿POR QUÉ SE CELEBRA?

   La versión oficial sobre los orígenes del festejo no es muy clara, ya que podría situarse incluso en 1335, cuando el Rey Pedro I de Castilla decretó que los torneos de lance con toros que ya se hacían en muchas localidades se debían celebrar a campo abierto, terminando la justa «con el despeñamiento del morlaco».




   Las primeras referencias expresas aparecen en el año 1534 en el libro de la Cofradía del Santísimo Sacramento de Santiago Apóstol de Tordesillas, en el que se lee que los festejos consistieron en «dos toros por la mañana a la Vega y seis por la tarde». De ese mismo siglo se conservan otros escritos que hablan de sacerdotes que salían a caballo a participar en el torneo.

   Ya en el siglo XVII se encuentra una cita que habla de un solo toro en la Vega, mientras que hay constancia, en el siglo XIX, de que el ‘torneo’ se celebraba según los modos que se siguen actualmente.

   Otras versiones, como la apuntada recientemente por la escritora Rosa Montero en un artículo de opinión, situarían el origen de la modalidad del festejo en la decisión de una aristócrata que, tras morir uno de sus hijos corneado por un toro, se diera muerte a otro «de la forma más cruel». La autora pone la versión en boca de los propios organizadores del ‘torneo’ en los años 70 del pasado siglo.

¿CUÁNDO SE CELEBRA?

11 89 original

   Se celebra todos los años en septiembre, en el marco de las fiestas en honor de Nuestra Señora la Virgen de la Peña, patrona de Tordesillas, el primer martes siguiente al día de la Patrona, en este caso el día 15. En la jornada previa se desarrolla un primer encierro nocturno en el que el toro va acompañado por cabestros (mansos) desde los corrales, situados en la Vega, hasta la plaza de toros.

¿CÓMO ES EL TORO DE LA VEGA?

   El animal que protagoniza el festejo se elige varios meses antes por parte del Patronato que lo regula y con las condiciones de que tenga «gran presencia y trapío», entre 4 y 7 años y más de 600 kilogramos de peso. En 2015, el seleccionado es ‘Rompe Suelas’, nacido en diciembre de 2009, con 640 kilos y de la ganadería del Conde de la Corte.

¿HA GANADO ALGUNA VEZ EL TORO?

   En los años 90 se dieron dos casos de toros indultados por sobrepasar los límites sin que los participantes les hubieran dado muerte (en 1993 y 1995), aunque lo más común es que los toros acaben muertos a lanzadas poco después de superar el hito que marca el inicio del ‘torneo’. En todo caso, según el periodista Vidal Arranz, la media de indultos sería superior a la que presentan las corridas de toros.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LAS LANZAS USADAS?

13 48 original

   La lanza usada en el torneo será de tipo «hoja lanceolada», que se corresponde con la usada por los castellanos en la edad media. Estará formada de un mástil cilíndrico de madera de 2,50 metros como máximo y de 3 a 5 centímetros de diámetro, encastrado por uno de sus extremos, el vaso irá soldado a la hoja y fijado al mástil mediante pasadores. Su peso oscilará entre 400 y 2.000 gramos.

   La hoja junto con el vaso no medirá más de cincuenta centímetros de longitud, con lo que la lanza tendrá una longitud total de no más de 3 metros

¿CUANTOS LANCEROS PARTICIPAN?

   Pese a que la afluencia de público a este festejo puede rondar las 35.000 personas –en un pueblo de 9.000 habitantes–, las personas que quieran atacar al toro con lanzas deben inscribirse previamente. En el torneo celebrado en 2014, se registraron 45 lanceros –15 a caballo y 30 a pie–.

   En todo caso, en la lidia final quienes realmente aspiran a matar al astado no suelen ser más de dos o tres, según Vidal Arranz.

¿ALGUNA VEZ HA ESTADO PROHIBIDO?

12 73 original

   Entre 1966 a 1970 el Régimen de Francisco Franco prohibió el ‘torneo’ como tal, y quedó reducido a un encierro, después de una intensa campaña de movimientos como la Asociación contra la Crueldad en los Espectáculos (ACCE), la Sociedad Protectora de Animales y Plantas y algunos miembros del Gobierno. Sin embargo, la Comisión Municipal del Toro de la Vega defendió jurídicamente el festejo, que se recuperó en los años 70 del pasado siglo.

OPOSICIÓN Y PROTESTAS

   En los últimos años, la acción de las asociaciones y partidos ecologistas ha elevado las voces que se oponen a la celebración del Torneo y, de hecho, se han celebrado manifestaciones tanto en Madrid como en Valladolid capital, como en la propia Tordesillas. Para este año hay convocada una en la capital de España este sábado.

   En la edición de 2014, las protestas de ecologistas y los enfrentamientos entre éstos y los tordesillanos y partidarios del Toro de la Vega motivaron que el inicio del festejo se retrasara en media hora.

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES NORMAS?

14 78 original

   Los participantes, que no pueden ir en vehículos a motor, sólo a pie o a caballo, tratan de matar al toro clavándole una lanza antes de que sobrepase los límites fijados por la organización. Si lo consigue, el toro ganaría el torneo y sería indultado. El lancero que se estime que ha asestado la herida mortal será ganador del ‘torneo’, que no conlleva premio en metálico.

   Se trata de un festejo taurino que se celebra tradicionalmente en el mes de septiembre, en este será el 15, en el que varias decenas de personas armadas con lanzas intentan abatir a un toro, bien sea a pie o bien a caballo, para ganar el ‘torneo’.

   El pleno del Ayuntamiento aprobó en el año 2013 una ordenanza para regular el torneo que modificó la anterior regulación de los años 90 y estableció una lista de infracciones castigadas con multas de hasta 9.000 euros.

   El torneo siempre se ha regido por unas normas de lidia, recogidas en un reglamento, que establecen que los lanceros pueden intentar abatir al toro sólo en campo abierto, a cuerpo limpio, sin tipo alguno de engaño y en su salida no deberá haber defensa u obstáculo artificial que lo beneficie para su cobijo. Deben enfrentarse al toro de uno en uno y se intenta seguir un orden que marca el turno del primer lancero que haya alanceado al toro.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados