ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto LIFE europeo para conservar los bosques de ciprés de Cartagena

Por Pablo MantenimientoWeb
2 de noviembre de 2015
en Naturaleza
Proyecto LIFE europeo para conservar los bosques de ciprés de Cartagena

Dicho hábitat es característico del norte de África y tiene en Murcia su única representación en el continente europeo. Se distribuye por la sierra minera de Cartagena-La Unión en una superficie inferior a 600 hectáreas, de las que más del 64 por ciento resultaron afectadas por el incendio ocurrido en agosto de 2011.

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente celebró recientemente una Jornada para exponer los trabajos desarrollados en el marco del proyecto ‘LIFE Tetraclinis Europa’, cuyo objetivo es preservar, mejorar y ampliar el área de los bosques del denominado ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata), que está catalogado como ‘habitat prioritario’ a escala comunitaria y como ‘muy raro’ a escala nacional.

Dicho hábitat es característico del norte de África y tiene en Murcia su única representación en el continente europeo. Se distribuye por la sierra minera de Cartagena-La Unión en una superficie inferior a 600 hectáreas, de las que más del 64 por ciento resultaron afectadas por el incendio ocurrido en agosto de 2011.




El proyecto se inició en junio de 2014 y contempla actuaciones como la eliminación de especies exóticas invasoras y potenciación de las autóctonas que comparten el hábitat, arreglo de caminos, restauración de vacies mineros, prevención y lucha contra la pérdida de diversidad genética, recolección de germoplasma y reproducción forestal, y control del pastoreo, entre otras.

Entre los ponentes de esta primera Jornada intervino Mchich Derak, ingeniero de montes de la administración forestal marroquí, que habló del proyecto ‘Restauración ecológica y participativa de los bosques de Tetraclinis al Norte de Marruecos’, y el doctor Santiago Fernández, profesor de Paleoecología de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, quien considera probada la existencia de Tetraclinis desde mediados del Holoceno en el sudeste ibérico, según diversas investigaciones basadas en la presencia de madera fósil.

En la Jornada también se expusieron las acciones de divulgación a escolares y vecinos de la zona para dar a conocer la importancia y el valor ecológico de este hábitat, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Y es que, el mencionado proyecto cuenta con un presupuesto de 1.544.000 euros, de los que la UE financia el 68,98 por ciento. El período de ejecución abarca hasta julio de 2018.

Está coordinado por la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente y cuenta como socios con la Universidad de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena, la Fundación Sierra Minera y la Asociación de Naturalistas del Sureste.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos