ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

Por Alejandro R.C.
10 de mayo de 2025
en Naturaleza
Red mediterránea posidonia Murcia

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie, nuestro mar Mediterráneo se encuentra, cada vez más, amenazado por los impactos de las actividades humanas que van degradando los ecosistemas marinos, y por tanto, disminuyendo su biodiversidad.

Una de las especies bioindicadoras de una excelente calidad de las aguas marinas es la Posidonia oceanica. La presencia de esta planta marina, que forma el ecosistema más complejo e importante del mar Mediterráneo, es una prueba evidente de que el entorno marino goza de una buena calidad y un buen estado de conservación.

La importancia ecológica y económica de la pradera de Posidonia oceanica:

  • Es una especie endémica del mar Mediterráneo.
  • Representa la comunidad clímax de los fondos blandos infralitorales.
  • Sus hojas y rizomas condicionan una alta heterogeneidad espacial, con diferentes nichos ecológicos.
  • Representa una importante área de cría y de puesta para diferentes especies de interés económico.
  • Da refugio y alimento para juveniles y adultos de especies que representan un recurso para las pesquerías costeras.

Sin embargo, en numerosos enclaves de nuestro litoral estas praderas de fanerógamas marinas están gravemente afectadas. En algunos casos como consecuencia de la contaminación de las aguas, las alteraciones en la dinámica de sedimentos, la disminución en la transparencia de las aguas, las construcciones en el litoral, la práctica inadecuada de la pesca de arrastre, la presencia de especies invasoras que van alterando su hábitat y eliminándolas etc…




Dada la importancia que estos ecosistemas tienen para la conservación de la biodiversidad marina es fundamental profundizar en el estudio de su estado de conservación, conocer su evolución y, en el futuro, establecer modelos predictivos para contribuir a la adecuada gestión del medio ambiente litoral.

Las Redes de Control de las praderas de Posidonia oceanica constituyen un elemento clave para el conocimiento, la protección y la gestión de esta fanerógama marina.

Red Mediterránea de Posidonia

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, ha anunciado este viernes la futura adhesión a la Red Mediterránea de Posidonia (MPN), una plataforma internacional dedicada a la conservación de estas praderas marinas consideras como uno de los ecosistemas más valiosos del Mediterráneo, y que lidera el Gobierno de las Islas Baleares.

Responsables de la Consejería participaron esta semana en el seminario de la Mediterranean Posidonia Network, que se ha celebrado en Hammamet, Túnez, que sirvió como plataforma para reflexionar e intercambiar conocimientos y formar equipos de trabajo que impulsen las metas establecidas por la Red Mediterránea de Posidonia para 2030, con el fin de preservar la Posidonia en todo el Mediterráneo.

Entre los principales objetivos destacan la creación de un Observatorio de Posidonia plenamente operativo, el fomento de soluciones innovadoras para su conservación, la garantía de un marco normativo efectivo y la implicación activa de todos los actores relevantes para lograr una protección eficaz y duradera.

La Mediterranean Posidonia Network (MPN) se originó a raíz del evento ‘Anchors Away’ de la Comisión Europea, que tuvo lugar en Atenas en 2019, producto de la sinergia entre la Agencia Francesa de Biodiversidad y el Gobierno balear.

Su propósito es el de unificar a los sectores interesados, entre los que se incluyen autoridades, científicos, organizaciones ambientales internacionales, profesionales, agentes de yates y marinas de los países mediterráneos. La Red Mediterránea de Posidonia cuenta con más de 60 miembros de 11 países, el último en incorporarse será la Región de Murcia. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos