ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Euscadi, Urkiola nueva ‘Zona Especial de Conservación’ (ZEC)

by Pablo MantenimientoWeb
17 de febrero de 2016
in Naturaleza
Euscadi

Las directrices y medidas de gestión de la ZEC de Urkiola se incorporarán en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Urkiola.

Según explica la consejera de Medio Ambiente y Política territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, “con la norma se garantiza en la ZEC, dentro de la Red Natura 2000, el mantenimiento o el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los tipos de hábitats naturales y de las especies silvestres de la fauna y de la flora de interés comunitario establecidos en la directiva europea. Asimismo, asegura la supervivencia y reproducción en su área de distribución de las especies de aves silvestres y de las especies migratorias cuya llegada sea regular, para garantizar la conservación de la biodiversidad en el territorio europeo”.

Las directrices y medidas de gestión de la ZEC de Urkiola se incorporarán en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Urkiola. Con la declaración de la ZEC se iniciará un procedimiento para que la delimitación del Parque Natural y de la ZEC coincidan, y para que el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural reúna la condición de documento único que regulen ambas tipologías de Espacios Naturales Protegidos, como señala la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco.




La Red Natura 2000 está constituida por 27.384 espacios y abarca el 18,14% del territorio de la Unión Europea, una superficie de 1,1 millones de kilómetros cuadrados. En la Comunidad Autónoma del País Vasco la Red Natura está compuesta por 52 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), de los que 44, lo que supone el 84% del total, ya han sido declarados Zonas Especiales de Conservación (ZEC), y 8 Zonas de Especial protección para las aves (ZEPA). Los 60 espacios integrados en la Red Natura 2000 en Euskadi abarcan una superficie aproximada de 150.000 hectáreas, lo que supone en torno al 20,5% del territorio.

En el espacio de Urkiola se ha constatado al menos la presencia de 16 tipos de hábitats de interés comunitario de los que tres presentan carácter prioritario. El lugar acoge al menos veintisiete especies incluidas en la directiva comunitaria, así como al menos catorce especies de aves. La actual distribución del espacio Urkiola deriva, en gran manera, de la intensa actividad humana que ha configurado históricamente el paisaje de esta zona. En este sentido, hay que tener en cuenta que Urkiola fue el primer parque natural que se declaró en la Comunidad Autónoma Vasca en 1989. Se trata de un espacio que destaca también por su importante número de visitas derivadas del interés por el santuario de San Antonio de Urkiola y su romería, así como por la espectacularidad de sus rutas montañeras y leyendas en torno a la cima de Anboto.

Urkiola es considerado como espacio clave para la conservación de determinados hábitats ligados al roquedo y para la conservación de los hayedos acidófilos. Destaca la presencia de aves rupícolas, con poblaciones asentadas de buitre leonado, halcón peregrino y alimoche. Se localizan poblaciones asentadas de roquero rojo y roquero solitario. En cuanto a la flora de interés, destaca la presencia de especies como Narcissus asturiensis y Narcissus pseudonarcissus ssp. nobilis.

Este espacio reúne una doble tipología de Espacio Natural Protegido: es Parque Natural y es Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000. El objetivo del decreto es declarar Urkiola Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000 y aprobar aquella parte de las medidas de conservación que deben acompañar a esta declaración, cuya competencia corresponde al Gobierno Vasco. En un momento posterior, y tras la remisión, por parte de las Diputaciones Forales de Araba/Álava y Bizkaia del PRUG que se ha tramitado simultáneamente, el Gobierno Vasco procederá a la aprobación de la parte normativa de dicho Plan y ordenará la publicación de todo el instrumento en el BOPV.

Balzola-Karst de Indusi

Durante los trabajos técnicos para la elaboración del instrumento de conservación de la ZEC Urkiola se ha ampliado el ámbito del Espacio Natural Protegido para incluir los terrenos del entorno de Balzola-Karst de Indusi. La cueva de Balzola es un espacio clave para varias especies de quirópteros amenazados: Rhinolophus euryale, Rhinolophus ferrumequinum, Rhinolophus hipposidero y Miniopterus schreibersii, cuyas poblaciones se encuentran en regresión debido al intenso uso deportivo y recreativo de la cueva por la facilidad de su acceso.

Además, en el ámbito que se amplía destacan el sistema Abaro Jentilzubi, por su interés hidrogeológico, los roquedos calizos, el encinar cantábrico y los brezales calcícolas. El karst de Indusi está incluido en el inventario de Lugares de Interés Geológico de la CAPV.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales
Naturaleza

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales?

9 de julio de 2025
Comisión Europea cazar lobos España
Naturaleza

Dice la Comisión Europea que no se pueden cazar lobos si su estado es desfavorable, como sucede en España

9 de julio de 2025
accidentes animales duplicaron
Naturaleza

En la última década los accidentes que involucran animales se duplicaron

9 de julio de 2025
tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados