Actualizar

lunes, diciembre 11, 2023

Venta ilegal de animales en un mercado semanal de Blanes

La Asociación Animalista LIBERA! ha presentado una denuncia administrativa contra una parada del mercado que tiene lugar los lunes en el Passeig de Mar de Blanes (Selva), por el incumplimiento de la normativa local que regula esta actividad, y la vulneración de la legislación vigente de protección de los animales en Cataluña.

La campaña Mercats Ètics de la Asociación Animalista LIBERA! ya ha conseguido que 17 mercados de Cataluña paren esta activitad ilegal, y por tanto unos 5000 animales han dejado de ser explotados para su venta en mercados semanales.

La Asociación Animalista LIBERA! ha presentado una denuncia administrativa contra una parada del mercado que tiene lugar los lunes en el Passeig de Mar de Blanes (Selva), por el incumplimiento de la normativa local que regula esta actividad, y la vulneración de la legislación vigente de protección de los animales en Cataluña.

En primer lugar, el Reglamento del Mercado Municipal del Ayuntamiento de Blanes no autoriza la venta de animales en ninguno de sus mercados semanales. Por consiguiente, de acuerdo con el artículo 22 del mencionado reglamento, esta parada está cometiendo una infracción grave. Por otro lado, se vulnera también el Decret/Decreto legislativo 2/2008 (Ley de protección de los animales de la Generalitat de Catalunya) y el Decreto 83/2012, sobre regulación de certámenes y otras concentraciones de animales vivos en Cataluña: las jaulas donde están los pájaros se ubican dentro de la furgoneta de la paradista, un sitio inadecuado ya que no disponen de la luz, temperatura i ventilación adecuadas que garantizan su bienestar. Tampoco disponen de la puerta doble de seguridad para evitar fugas de especies potencialmente invasoras, además, no cuentan con el aislamiento sanitario para prevenir contagios de patologías específicas a humanos y los animales no están identificados.

Después de la investigación realizada en los mercados semanales de toda Cataluña desde la iniciativa Mercats Ètics, con la interposición de las consiguientes denuncias, comprobamos que el 100% de los animales que se ponen a la venta en los mercados semanales sufren, como mínimo, un estrés constante y una falta de higiene grave. Además, al privarles de la necesidad básica de sus horas de descanso, se immunodeprimen, y parásitos, virus i bacterias se desarrollan rápidamente en sus organismos. La exigencia de movilidad de los comerciantes hace que las jaulas no estén limpias y que a los animales les falte espacio, de manera tienen que vivir dentro de jaulas oxidadas, pequeñas, carentes de cualquier tipo de enriquecimiento ambiental y, muy frecuentemente, sin comida ni agua limpia. Las garantías sanitarias (analíticas que descarten zoonosis incluidas) son inexistentes, y la información básica sobre las especies a la venta, exigida por la Ley de núcleos zoológicos, también está ausente.

Por descontado, el tránsito constante de persones delante de las jaulas causa a los animales estrés, estereotipias (comportamientos disfuncionales), comportamientos depresivos y agresivos, apatía, falta de interés por la comida y, en muchos casos, la muerte.

Por todo lo apuntado anteriormente, solicitamos al Ayuntamiento de Blanes que haga cumplir las normativas vigentes y que, como ha sucedido en las demás localidades que ya han reconvertido sus mercados, no permita la venta de animales en el mercado de este municipio y que se intensifique la actividad inspectora del Ayuntamiento de Artesa de Segre para prevenir actos infractores como el que se ha detallado en la denuncia presentada.

Aparte, a través de la campaña Mercats Ètics, se quiere recordar el papel fundamental de los ciudadanos y asociaciones que defienden los derechos de los animales velando por el cumplimiento de las leyes al respecto. De hecho, la ley de protección de los animales catalana es un ejemplo de legislación proteccionista pionera, otorgando una gran consideración a los animales como un bien jurídico digno de protección, reflejando a la vez la creciente sensibilización de la sociedad en este sentido.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés