ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fuerzas evolutivas estabilizadoras protegen el estatus de las hormigas

by Pablo MantenimientoWeb
21 de diciembre de 2016
in Naturaleza
Fuerzas evolutivas estabilizadoras protegen el estatus de las hormigas

Estos expertos estudiaron dos especies de hormigas presentes en Japón y Corea que eran molecular y filogenéticamente aleatorias, por lo que podrían considerarse una especie, y encontraron evidencia de que entraban diferentes fuerzas de selección en juego en distintas partes del cuerpo.

Investigadores de la Universidad de Hokkaido, en Japón, han encontrado evidencia de que la selección natural mantiene el statu quo entre las poblaciones de hormigas.

Estos expertos estudiaron dos especies de hormigas presentes en Japón y Corea que eran molecular y filogenéticamente aleatorias, por lo que podrían considerarse una especie, y encontraron evidencia de que entraban diferentes fuerzas de selección en juego en distintas partes del cuerpo.




Se cree que un tipo de selección natural, llamada «selección estabilizadora», mantiene características funcionales en las especies, pero es difícil encontrar evidencia de este tipo de selección mediante la investigación. Por otro lado, la «deriva genética aleatoria», donde las variaciones genéticas ocurren aleatoriamente a lo largo del tiempo, es un proceso evolutivo que afecta a características cuyo mantenimiento generalmente no es importante.

Primero, los investigadores observaron cómo las hormigas usan una pequeña espuela que se proyecta desde sus patas y vieron que usaban con frecuencia las espuelas delanteras para limpiarse las antenas, un órgano sensorial importante en las hormigas. Por el contrario, las espuelas traseras sólo se empleaban en raras ocasiones para rascarse la superficie posterior del abdomen, donde no hay órganos importantes.

El equipo asumió que las fuerzas de selección natural afectarían de manera importante al estímulo delantero, debido a su importancia relativa y su forma especial de cepillo que sirve como un órgano de limpieza. También asumieron que la espuela posterior menos importante funcionalmente estaría relativamente no afectada por las fuerzas naturales de selección.

Los científicos hallaron diferencias genéticas significativas entre diez poblaciones de hormigas de la especie, lo que implica un flujo genético limitado entre ellas. También encontraron evidencia limitada de endogamia dentro de las poblaciones, lo que significa que cualquier diferencia morfológica observada dentro y entre las poblaciones reflejaría la influencia de la selección natural sobre cada carácter.

Comparando las espuelas en las poblaciones de hormigas, vieron variaciones significativas en las longitudes de las espuelas traseras menos importantes, lo que corresponde a la deriva genética aleatoria que se produce con el tiempo. También encontraron un menor grado de variación en la longitud de la espuela frontal entre las poblaciones de hormigas y entre ellas.

«Nuestros resultados sugieren que la selección estabilizadora está en el juego, manteniendo estas características funcionalmente importantes en cada población, mientras que las características menos importantes se han diversificado con el tiempo», dice Eisuke Hasegawa, autor del artículo sobre este trabajo publicado en ‘Scientific Reports’. «Más investigaciones deberían ayudarnos a entender las fuerzas evolutivas que generan diversidad y similitud entre las poblaciones», declaró en un comunicado.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
duro trabajo lince ibérico consolidado Extremadura
Naturaleza

Tras 10 años de ‘duro trabajo’ el lince ibérico se ha consolidado en Extremadura

3 de julio de 2025
Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados