ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La capa de hielo euroasiática dobló en volumen al Mar Mediterráneo

Por Pablo MantenimientoWeb
18 de enero de 2017
en Naturaleza
La capa de hielo euroasiática dobló en volumen al Mar Mediterráneo

Es el cálculo del primer estudio destinado a entender los vectores climáticos y oceanográficos que explican la última Edad de Hielo, publicado en Quaternary Science Reviews. Todo el norte de Eurasia, desde Irlanda al Ártico ruso, quedó cubierto por una masa de hielo, sólo superada en tamaño por los casquetes polares.

La capa de hielo euroasiática que surgió hace 37.000 años alcanzó un volumen de 7 millones de kilómetros cúbicos 15.000 años más tarde, dos veces el Mediterráneo, con un espesor promedio de 1,3 kilómetros.

Es el cálculo del primer estudio destinado a entender los vectores climáticos y oceanográficos que explican la última Edad de Hielo, publicado en Quaternary Science Reviews. Todo el norte de Eurasia, desde Irlanda al Ártico ruso, quedó cubierto por una masa de hielo, sólo superada en tamaño por los casquetes polares.




Esto provocó una bajada del nivel del mar de 120 metros, con una acumulación de hielo global equivalente a tres veces la de la Groenlandia actual. Por sí misma, la capa de hielo euroasiática bajó el nivel del mar en 17 metros.

Todo comenzó hace unos 37.000 años cuando el clima del planeta comenzó a enfriarse. Este proceso ocurrió como parte de los ciclos naturales del clima en nuestro planeta, que están vinculados a los movimientos de la Tierra alrededor del Sol y alrededor de su propio eje. Durante los últimos millones de años, estos ciclos se han repetido constantemente cada 100.000 años: 90.000 años de edad de hielo seguidos por un período interglacial de aproximadamente 10.000 años.

«La capa de hielo de Eurasia comenzó como un número de pequeños y aislados casquetes pequeños esparcidos por Europa y el Ártico. Con el tiempo, y con el clima cada vez más frío este hielo creció, con una fusión de casquetes para formar una capa de hielo continua. El peso de este hielo fue suficiente para deformar la corteza terrestre, provocando cambios dramáticos en la costa«, dice en un comunicado Henry Patton, del Centre for Arctic Gas Hydrate, Environment and Climate (CAGE)

Es un proceso lento desde la perspectiva humana, pero desde el punto de vista geológico las cosas suceden con bastante rapidez: en 6.000 años estas capas de hielo individuales eran lo suficientemente grandes como para desarrollar corrientes de hielo de flujo rápido y en 13.000 años se fusionaron en una masa de hielo continua.

«Nuestro modelo nos permite apreciar las complejidades y sensibilidades de una capa de hielo tan grande. El clima que hizo crecer este complejo de hielo crecer fue significativamente diferente al clima que experimentamos hoy. El tema se complica aún más por el hecho de que una vez que una capa de hielo se hace lo suficientemente grande, también comienza a influir mucho en los patrones climáticos regionales que la rodean».

Se necesita algo más que sólo temperaturas frías para hacer crecer una capa de hielo. También depende mucho de la cantidad de nieve que permite que la capa de hielo acumule masa. Entonces, como hoy, Noruega, Gran Bretaña e Irlanda estaban sujetos a condiciones marítimas relativamente húmedas, con las montañas costeras convertidas en el escenario perfecto para la acumulación de hielo.

«La nevada es un factor clave para hacer crecer una capa de hielo En el caso de la capa de hielo de Eurasia, la nevada en las montañas de Europa Occidental era vital para permitir que las capas de hielo se expandieran inicialmente».

La capa de hielo eurasiática tuvo una enorme influencia sobre el clima a escala continental: absorbió la precipitación hasta tal punto que creó un efecto de sombra de lluvia convirtiendo a gran parte de Rusia occidental y Siberia en un desierto congelado donde los glaciares no podían crecer.

«A medida que la capa de hielo se hacía más gruesa, cada vez menos precipitaciones llegaban a las áreas al este del complejo, lo que creó condiciones desérticas similares a las que vemos hoy en los valles secos de la Antártida«, explica Patton.

La reconstrucción exitosa de la evolución de una capa de hielo a través de milenios depende de la calidad y la abundancia de los datos observacionales disponibles. Las distribuciones de sedimentos glaciales, fechas de radiocarbono y características geológicas que se encuentran en el paisaje son todos ejemplos de datos que pueden ayudar a guiar experimentos de modelado. A medida que el hielo se movía, también dejaba rastros en el fondo del océano.

«Tal vez el avance más importante para haber ayudado a este trabajo de modelado es la cantidad y calidad de los datos geofísicos de debajo de las áreas marinas a las que ahora tenemos acceso. Sólo hace 10-15 años teníamos un conocimiento muy limitado de lo que el hielo eurasiático había producido fuera de la costa, particularmente en los mares de Barents y Kara».

Las porciones principales de esta capa de hielo se fundaron bajo el nivel del mar, al igual que en la Antártida Occidental de hoy. Por lo tanto, la comprensión de las sensibilidades climáticas y oceanográficas de esta capa de hielo eurasiática, así como su impacto en el medio ambiente, también es importante para nuestras actuales capas de hielo.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos