ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los mamíferos fueron los primeros animales en producir veneno

Por Pablo MantenimientoWeb
17 de febrero de 2017
en Naturaleza
Los mamíferos fueron los primeros animales en producir veneno

El examen con tomografía computarizada de fósiles del reptil pre-mamífero muestra características anatómicas diseñadas para la producción de veneno.

Un fósil de Euchambersia therapsida (un reptil pre-mamífero), que vivió en Sudáfrica hace unos 260 millones de años, es la evidencia más antigua de un vertebrado con capacidad de producir veneno.

El examen con tomografía computarizada de fósiles del reptil pre-mamífero muestra características anatómicas diseñadas para la producción de veneno.




Euchambersia desarrolló una fosa profunda y circular, justo detrás de sus dientes caninos en la mandíbula superior, en la que se produjo un venenoso cóctel mortal, que llegaba directamente a la boca a través de una fina red de surcos óseos y canales.

«Esta es la primera evidencia del vertebrado venenoso más antiguo jamás encontrado, y lo que es aún más sorprendente es que no está en una especie que esperábamos que fuera», dice Julien Benoit, investigador del Instituto Bernard Price de Investigaciones Paleontológicas en la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.

«Hoy en día, las serpientes son notorias por su mordedura venenosa, pero su registro fósil se desvanece en la profundidad de los tiempos geológicos hace unos 167 millones de años, por lo que hace 260 millones de años, Euchambersia evolucionó veneno más de 100 millones de años antes de que naciera la primera serpiente».

Como las glándulas de veneno no se fosilizan, Benoit y sus colegas de la Wits University, en asociación con el Museo de Historia Natural de Londres, utilizaron técnicas de tomografía computarizada de vanguardia y de imágenes 3D para analizar los dos cráneos fosilizados de Euchambersia descubiertos. Hallaron mpresionantes adaptaciones anatómicas que son compatibles con la producción de venenos. Sus resultados fueron publicados en la revista de acceso abierto PlosOne.

«Primero, una fosa ancha, profunda y circular (un espacio en el cráneo) para acomodar una glándula venenosa estaba presente en la mandíbula superior y estaba conectada al canino y a la boca por una fina red de canales y canales óseos», dice Benoit . Por otra parte, descubrimos dientes previamente no descritos escondidos en la vecindad de los huesos: dos incisivos con coronas conservadas y un par de grandes caninos, que tenían una cresta afilada. Tal dentición estriada habría ayudado a la inyección de veneno dentro de una presa», expone en un comunicado.

A diferencia de las serpientes como las víboras o las cobras, que inyectan veneno activamente en su presa a través de ranuras de aguja en los dientes, el veneno de Euchambersia fluyó directamente en su boca, y era introducido pasivamente en su víctima a través de crestas en el exterior de sus dientes caninos .

«Euchambersia podría haber utilizado su veneno para la protección o la caza. La mayoría de las especies venenosas de hoy en día utilizan su veneno para la caza, así que prefiero ir a esta opción. Además, los animales en ese momento no eran todos insectívoros, en particular entre los therapsida, que eran muy diversos», dijo.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos