ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los caimanes españoles que vivían en Cataluña

by Pablo MantenimientoWeb
25 de abril de 2017
in Naturaleza
Los caimanes españoles que vivían en Cataluña

“Hace 16 millones de años, el reptil Diplocynodon ratelii habitaba en lagos y extensas zonas pantanosas, poblando las costas de los ecosistemas boscosos que existían, en lo que hoy conocemos como Cataluña.”

Los fósiles encontrados en el sitio de Els Casots en la Cuenca del Vallès-Penedès confirman no sólo que estos son los restos más recientes del género en la Península Ibérica, sino también que el Medio Ambiente era diferente y las temperaturas eran más altas que las actuales.

eco72 48 original




Una nueva investigación

Un grupo de investigadores que trabajaban haciendo excavaciones en el sitio de Els Casots en la década de 1990 hallaron los restos de una especie de cocodrilo (Diplocynodon ratelii), que hasta entonces se conocía sólo para haber vivido en el sur de Francia.

eco73 44 original

Una nueva investigación publicada en la revista Comptes Rendus Palevol confirma que los fósiles son la primera evidencia de que los Diplocynodon ratelii efectivamente vivieron en esta parte de la Península Ibérica.

Según explicó David Alba del Instituto Catalán de Paleontología, en el territorio ibérico hasta ahora sólo se habían registrado fósiles mucho menos recientes, de las épocas Eocena y Oligocena, hace más de 23 millones de años.

eco74 38 original

Para llegar a estas conclusiones, el estudio proporcionó las descripciones anatómicas más detalladas de esta especie que se tienen hasta la fecha, destacando el pequeño tamaño del reptil, que midió no más de un metro de largo, según los cráneos encontrados.

«El género Diplocynodon se distribuyó ampliamente por toda Europa durante más de 40 millones de años (desde el Paleoceno hasta el Mioceno) e incluye muchas especies de pequeños cocodrilos similares en apariencia a los caimanes y los aligátores (que pertenecen a la especie extinta de la super-familia alligatoroidea” dijo el investigador.

eco75 45 original

Fauna catalana del mioceno temprano

Hoy en día, los aligatoroidea son más comunes en las Américas y Asia oriental, pero hace millones de años estaban muy extendidos por Eurasia. El Diplocynodon ratelii, que es muy similar en apariencia a los caimanes de hoy, acechaba roedores, peces y otras especies de reptiles durante el Mioceno temprano. También cazó mamíferos más grandes, tales como los ciervos ratón.

De acuerdo con los restos encontrados en los últimos años en Els Casots, estos cocodrilos también habrían compartido su hábitat con grandes mamíferos: rinocerontes, pecaríes, cerdos primitivos y bovinos, parientes extintos de elefantes (incluyendo el mastodonte y un proto-elefante llamado Deinotherium) y algunas especies carnívoras, como felinos, hiénidos y mustélidos extintos.

eco76 84 original

La presencia de cocodrilos en esta zona de la Península Ibérica puede explicarse por la evidencia del análisis de otros restos paleoambientales del sitio, que indican la existencia de un lago hace 16 millones de años.

Trabajando en colaboración con el gobierno municipal de Subirats, que posee la tierra, los científicos pretenden reabrir las excavaciones en Els Casots, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional y recuperar restos fósiles adicionales, que pueden contribuir a mejorar la información disponible sobre la fauna, el paleoambiente y la paleobiología de especies específicas de la zona.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales
Naturaleza

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales?

9 de julio de 2025
Comisión Europea cazar lobos España
Naturaleza

Dice la Comisión Europea que no se pueden cazar lobos si su estado es desfavorable, como sucede en España

9 de julio de 2025
accidentes animales duplicaron
Naturaleza

En la última década los accidentes que involucran animales se duplicaron

9 de julio de 2025
tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados