Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Innovaciones españolas en dendrocronología

Lo que cuentan los árboles

Gracias a una beca de la National Geographic (que la institución pone a disposición a investigadores, periodistas y fotógrafos) el equipo de Reyes Alejano ha podido desentrañar varias historias relacionadas con los árboles, estudiando sus anillos.

Este tipo de técnica permite a los investigadores conocer datos sorprendentes, como en qué año se cortó un determinado trozo de madera, hasta la zona de procedencia y el tipo de especie a la que pertenece.

 

El equipo ha estudiado maderas antiguas que formaban parte de ciertos edificios, con el fin de cuantificar el origen y la edad de las mismas, aplicando diversas técnicas y apelando a ciencias auxiliares de la dendrocronología.

Pero no solo se dedican a estudiar maderas antiguas, sino que también centran su atención en los árboles vivos; para ello toman muestras del tronco en forma de cilindros de no más de 5 milímetros de diámetro, desde la corteza hasta el centro del mismo, técnica que es inocua para las plantas, ya que la misma resina ayuda a cerrar las “heridas” con rapidez.

 

De esta manera pueden determinar la edad de cada espécimen y el estado de salud de los mismos, con vistas a gestionar el entorno con el fin de preservar bosques milenarios, que en Europa solo se encuentran en España, Grecia y Albania.

 

El caso de los pinos jiennenses

En la Sierra de Cazorla (Jaén) se pueden encontrar pinos salgareños (Pinus nigra) que tienen más de mil años y en los que la Ingeniera de montes Alejano ha centrado su tesis doctoral, dado que es la especie más longeva que se puede hallar en España.

 

Estudiar la edad de los árboles, la composición de los bosques y la dinámica y la evolución de los mismos constituye para Alejano la mejor manera de aprender a gestionarlos y saber si es posible o no talar un determinado ejemplar, dado que la madera se recicla mucho más fácilmente que el plástico.

Según Alejano, saber la edad de cada árbol es el primer paso para poder preservarlos y cuidarlos. Dado que han pasado muchas civilizaciones diferentes por nuestro país, los bosques han sido empleados de muy diferentes formas, por lo que en la actualidad la mejor forma de conservarlos es gestionarlos de manera adecuada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés