ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un mapa mundial revela la fragmentación de hábitats de mamíferos

Por Pablo MantenimientoWeb
4 de julio de 2017
en Naturaleza
Un mapa mundial revela la fragmentación de hábitats de mamíferos

Kevin Crooks, de la Universidad de Colorado State y autor principal de la investigación, considera que el estudio tiene implicaciones para evaluar la amenaza de extinción de mamíferos y establecer prioridades para la conservación global de mamíferos.

Científicos han medido con éxito la fragmentación del hábitat de más de 4.000 especies de mamíferos, constatando que las especies con más fragmentación del hábitat están en mayor riesgo de extinción.

Kevin Crooks, de la Universidad de Colorado State y autor principal de la investigación, considera que el estudio tiene implicaciones para evaluar la amenaza de extinción de mamíferos y establecer prioridades para la conservación global de mamíferos.




«Por primera vez en la historia de la Tierra, una especie, el ‘Homo sapiens’, o los seres humanos, domina el mundo —apunta en un comunicado–. A diferencia de épocas anteriores, viajamos y nos comunicamos a través de todo el planeta, desafortunadamente, cuanto más ‘conectados’ estamos, la vida no humana con la que compartimos este planeta se vuelve cada vez más desconectada, a su propio riesgo».

El equipo de investigación utilizó modelos de alta resolución para evaluar el grado de fragmentación de los mamíferos del mundo. Los científicos examinaron entonces la relación entre la fragmentación del hábitat y el riesgo de extinción, evaluado por la Unión Internacional para la Conservación de la Lista Roja de la Naturaleza, y crearon un inventario exhaustivo del estado de conservación mundial de animales y plantas.

El equipo –cuyo trabajo se publica en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’– produjo mapas mundiales, pronosticando áreas clave de hábitat de alta calidad intacto, así como puntos calientes de fragmentación para los mamíferos. Los modelos de hábitat demostraron que la mayoría de los ambientes adecuados para los mamíferos están ubicados fuera de las áreas protegidas conocidas.

EL DESARROLLO HUMANO Y LA DEFORESTACIÓN CONDUCEN A LA FRAGMENTACIÓN

Las actividades humanas como el desarrollo urbano y la deforestación pueden conducir a la fragmentación del hábitat, lo cual reduce la cantidad total de hábitat disponible para la vida silvestre, pero también aísla al mismo tiempo el hábitat que queda, evitando el movimiento de los animales en paisajes previamente conectados.

En investigaciones anteriores, Crooks y sus colegas encontraron que los grandes carnívoros, leones de montaña y linces, están en declive y a veces desaparecen, en áreas urbanas altamente fragmentadas en Estados Unidos. La fragmentación del hábitat también intensifica los efectos de otros agentes del cambio ambiental global, incluyendo la limitación de la capacidad de la fauna silvestre para cambiar de lugar en respuesta al cambio climático.

«La fragmentación del hábitat debe abordarse con urgencia, pero también es un desafío de conservación mundial manejable», dice Crooks. «Esperamos que esta investigación proporcione orientación crítica a los profesionales de la conservación y los responsables políticos que establecen las prioridades estratégicas para la conservación global de los mamíferos», añade.

«Los resultados del estudio justifican intensificar los esfuerzos para proteger parches de hábitat remanentes, así como para restablecer la conectividad a paisajes fragmentados a través de herramientas de conservación, como corredores de vida silvestre y vínculos de hábitat», concluye.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos