ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Confirman la efectividad de una avispa para controlar el gorgojo del eucalipto

by Pablo MantenimientoWeb
8 de agosto de 2017
in Naturaleza
Confirman la efectividad de una avispa para controlar el gorgojo del eucalipto

Las plantaciones de eucalipto sufren desde hace años la invasión de un gorgojo (coleóptero de la familia Curculionidae) australiano, continente del que son originarios estos árboles. En el caso de España y Portugal, el insecto ataca a los árboles a través de sus larvas, que se alimentan de las hojas impidiendo la formación de nutrientes para el resto de la planta y, por tanto, dificultando su crecimiento. Una forma de hacer frente a estas plagas es el control biológico, en el que se emplean enemigos naturales de la especie para eliminarla.

En un estudio reciente en el que ha participado Miguel Angel Alonso Zarazaga, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), junto con un equipo de científicos de Portugal, se ha demostrado que la plaga de gorgojos que está afectando a las plantaciones de eucaliptos de la península ibérica puede combatirse utilizando uno de sus enemigos naturales, una pequeña avispa parásita. Utilizar el control biológico de plagas como estrategia evita el uso de pesticidas y contaminantes que dejan secuelas en los ecosistemas.

Las plantaciones de eucalipto sufren desde hace años la invasión de un gorgojo (coleóptero de la familia Curculionidae) australiano, continente del que son originarios estos árboles. En el caso de España y Portugal, el insecto ataca a los árboles a través de sus larvas, que se alimentan de las hojas impidiendo la formación de nutrientes para el resto de la planta y, por tanto, dificultando su crecimiento. Una forma de hacer frente a estas plagas es el control biológico, en el que se emplean enemigos naturales de la especie para eliminarla.




Inicialmente se creyó que la especie de la Península era la misma que amenazaba a los eucaliptos en Francia e Italia, Gonipterus scutellatus, pero hace unos años se descubrió que se trataba de Gonipterus platensis, otra especie muy parecida de gorgojo del mismo género. “Una vez que hemos conseguido identificar la especie concreta con la que nos enfrentamos, hemos buscado a su enemigo natural, el organismo más efectivo para luchar contra esta plaga”, explica el investigador del MNCN.

Hasta ahora se estaba trabajando con Anaphes nitens, una pequeña avispa que ataca los huevos de los gorgojos, pero, frente a otras regiones, su efectividad era irregular en la Península. La candidata elegida ha sido Anaphes inexpectatus, pariente de la utilizada anteriormente y enemigo natural de Gonipterus platensis. “Esta avispa parásita deposita sus huevos dentro de los del escarabajo para que se alimenten de sus nutrientes hasta que al final de su desarrollo emerja el adulto” explica Alonso Zarazaga.

Conociendo la plaga y el mecanismo para erradicarla, se podría pensar que ya está todo listo para poner en acción el proceso. Sin embargo, “el control biológico de plagas requiere tener en cuenta otros aspectos antes de aplicarlo en el campo, como el riesgo de que el parásito ataque a otras especies distintas de la objetivo”, aclara Alonso Zarazaga.

Para comprobar que esto no sucede, capturaron en Australia individuos adultos de Anaphes inexpectatus y se expusieron a las puestas de distintas especies de insectos potencialmente vulnerables a su ataque. Así, para cada especie comprobaron la cantidad de huevos afectados y cuántos llegaban a desarrollar el individuo adulto. “Los resultados del experimento muestran que la efectividad de Anaphes inexpectatus sobre los huevos de Gonipterusplatensis es del cien por cien, mientras que apenas afecta al resto de especies sobre las que se ha probado” explica el investigador del MNCN.

Los beneficios del control biológico

En el control biológico de plagas se echa mano de la ecología para buscar un depredador o parásito que, de forma natural, reduzca las poblaciones del animal o la planta invasora. De esta manera, el control de estas plagas puede solucionarse con medios naturales. La observación y el estudio de la naturaleza permite desarrollar estrategias que evitan la utilización de sustancias químicas como los pesticidas que son altamente perjudiciales para el medio ambiente.

“Con estas medidas se están protegiendo las plantaciones de eucalipto para pasta de papel, una industria que, aunque no es especialmente beneficiosa para la biodiversidad, supone una importante fuente de ingresos”, matiza el investigador del MNCN. “Además, su mantenimiento evita agravar la explotación de otros lugares como las selvas tropicales que sufren mayor presión”, concluye.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados