Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Los incendios arrasan 12.000 hectáreas en España

Las altas temperaturas de julio han disparado el número de incendios en campos y montes en menos de una semana, desde el martes pasado, y ha obligado a un intenso despliegue de equipos terrestres y aéreos, con cientos de personas movilizadas para luchar contra el fuego. Así, los incendios forestales han puesto a prueba este fin de semana a los equipos de extinción que dependen de las comunidades autónomas y de la Administración del Estado.

 

El día que registró mayor número de fuegos fue el viernes. Todos ellos se daban por controlados ayer, pero después de arrasar 12.000 hectáreas y de cobrarse la vida de una persona, atrapada por el incendio de Agramunt (Lérida), que ha sido el más grave. Este incendio ha quemado casi 5.100 hectáreas, 3.700 de ellas son superficie agrícola y el resto masa forestal. Ayer, dado ya por controlado, los equipos se empleaban a fondo para dejarlo extinguido y evitar que pudieran reavivarse las llamas. Ha afectado a las comarcas leridanas de La Noguera, La Segarra y El Urgell. Los agricultores afectados han anunciado que pedirán a la Generalitat de Cataluña que abra una línea específica de ayudas para resarcirles de las pérdidas que el fuego ha causado en sus fincas.

 

También ayer se daba por controlado el incendio que el sábado se declaró en Mequinenza (Zaragoza). Tras dos días intentando evitar el avance de las llamas, los equipos de extinción lograron cerrar el perímetro del incendio después de haber arrasado unas 800 hectáreas de monte, matorral, campos de cultivo y pinar. No obstante, aún tardará días en quedar totalmente extinguido.

 

Las brigadas de extinción también seguían trabajando ayer para el incendio que el sábado comenzó en Tarifa (Cádiz). Se logró controlar a mediodía de ayer, tras quemar casi 300 hectáreas de matorral, eucalipto y alcornocal. Unas 700 personas fueron desalojadas de sus viviendas y de un hotel el pasado sábado a causa de este incendio, aunque pudieron volver a sus alojamientos horas después, tras desaparecer el riesgo de que el fuego afectara núcleos habitados.

 

En Castilla y León, el fuego también ha arrasado este fin de semana 940 hectáreas de arbolado, matorral y pasto. El incendio se originó el viernes en la localidad leonesa de Castrocontigo y se extendió por sus alrededores, por terrenos de las provincias de León y de Zamora.

 

El balance de incendios graves que ha dejado esta última semana se completa con las 4.000 hectáreas que ardieron en el Parque Natural de Sierra Cabrera (Almería), la gran mayoría matorral y pastos, como consecuencia de un incendio forestal que comenzó el martes pasado y que quedó controlado el jueves; y las 968 hectáreas quemadas en Chinchilla (Albacete), de las que 805 corresponden al campo de maniobras que tiene allí el Ejército. Se cree que el fuego pudo provocarlo un proyectil. En los últimos días también ha habido otros incendios de menor gravedad, extinguidos con rapidez. Por ejemplo, los registrados en Gáldar (Gran Canaria) o en Vinaroz (Castellón), que obligó a desalojar varios chalets.

 

www.consumer.es – EROSKI

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés