Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Aragón pedirá al Gobierno Central ayudas para la restauración de las zonas afectadas por los incendios

Los consejeros de Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva y de Medio Ambiente, Alfredo Boné, han realizado un balance de las actuaciones desarrolladas y el operativo desplegado para paliar los siete grandes incendios que a lo largo de los últimos días se han declarado en Aragón -seis de ellos en Teruel- y que han calcinado hasta el momento unas 12.031 hectáreas, según los primeros datos estimados. Los fuegos obligaron a la evacuación de siete núcleos de población. En la rueda de prensa se ha hecho una mención especial a  Ramón Conejero, bombero de la Diputación de Teruel que falleció en las labores de extinción del incendio de Cedrillas-Corbalán.

Entre las medidas especiales que se van a tomar, el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha anunciado que se ha convocado una reunión, previsiblemente el próximo 11 de agosto, del Gobierno de Aragón con los alcaldes y presidentes de las comarcas afectadas para articular la elaboración del informe del Plan Especial de Restauración que ya anunció el Gobierno de Aragón tras la reunión de coordinación del pasado viernes. Además de esta medida, Boné ha informado que se va a solicitar al Gobierno Central el apoyo y las ayudas necesarias con carácter urgente para reparar los daños ocasionados por esta ola de incendios; y que dentro de los planes que tiene establecido cada  Ministerio tengan carácter preferente las zonas afectadas.

Además, Boné, ha informado de la situación de última hora de los incendios y ha recordado que el incendio de Morés está extinguido, los de Valdeltormo, Mazaleón y Alloza ya están controlados -es decir, están apagados y se trabaja en su vigilancia y refresco de zonas calientes-. Se sigue trabajando en los de Aliaga, cuyo perímetro se mantiene estabilizado desde el sábado, y en los de Corbalán-Cedrillas y los Olmos, que podrían darse por controlados a lo largo del día de hoy. El despliegue previsto para hoy es de más de un centenar de personas del operativo del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, además de varios medios aéreos y distintas partidas de voluntarios. Las tres secciones de la UME, los medios de las Comunidades Autónomas que han apoyado el operativo del Gobierno de Aragón y el helicóptero portugués ya se han desmovilizado.

Los últimos datos de superficie afectada estimada, tanto forestal como agrícola, son 12.031 hectáreas en total, que afectan fundamentalmente a los términos de:

o Aliaga, Ejulve, La Zoma, Cañizar del Olivar, Villarluengo: 7.656 hectáreas (ha)
o Alloza y Andorra: 1.685 (ha)
o Cedrillas, Corbalán, Cuevas Labradas, El Pobo: 1053 ha Valdeltormo y La Fresneda: 283 (ha)
o Los Olmos: 670 ha
o Morés, Chodes, Morata y Arándiga: 600 ha
o Mazaleón: 84 ha

Circunstancias extraordinarias

El consejero de Medio Ambiente ha incidido en las extraordinarias circunstancias que se dieron a comienzos de la pasada semana y que provocó el inicio de tantos focos de manera simultánea: tormentas secas, vientos y altas temperaturas. Así, el día 21 cayeron unos 5.000 rayos de tormentas secas (con menos de dos litros de agua por metro cuadrado), seguido de un episodio atípico de dos días de vientos de suroeste muy cálidos y secos, de más de 30 kilómetros a la hora de media con rachas que llegaron a los 80 kilómetros hora, y posteriormente vientos muy cambiantes, y altas temperaturas continuadas, cercanas a los 40 grados en determinados puntos de los incendios. Además, desde el día 21 hasta 23 se declararon unos 20 incendios en total en toda la Comunidad de manera simultánea.

Respecto a la estrategia de extinción, los consejeros han explicado que desde el primer momento se priorizaron las tareas de extinción para salvaguardar la integridad de los núcleos habitados y las infraestructuras energéticas y de comunicación. Los puntos críticos fundamentales donde fue necesario centrar los esfuerzos del operativo en el incendio de Aliaga fueron la carretera de Ejulve a Villarluengo; el frente de Cañizar del Olivar; el cruce del Guadalope y la carretera de Montoro y el río Campos a la altura de la piscifactoría de Aliaga. Asimismo, Boné ha destacado que la red de cortafuegos de la zona está siendo fundamental para frenar los frentes y permitir que los efectivos trabajen en las máximas condiciones de seguridad.

Durante estos días ha trabajado la totalidad del operativo del Departamento de Medio Ambiente para la prevención y extinción de incendios, compuesto por unas 1.500 personas, que aumentan a 2.000 con la incorporación de efectivos de otras administraciones.

Protección Civil

Por su parte, el consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva, ha comentado que un total de 1.600 personas han tenido que ser evacuadas como medida preventiva en algún momento por los incendios declarados en la provincia de Teruel. La Dirección General de Interior ordenó el desalojo de Alloza, Valdeltormo, La Zoma, Ejulve, La Cañadilla, Cirujeda, Cañizar del Olivar y Montoro. Los vecinos fueron acogidos en Andorra, Alcañiz, Montalbán, Alcorisa y Estercuel. Rogelio Silva ha destacado que se ha trabajado con mucha intensidad, pero de una manera ordenada y ha agradecido la colaboración de las personas evacuadas y de los vecinos de los municipios de acogida.

En cuanto al operativo puesto en marcha por el Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, Silva ha comentado que a lo largo de los últimos días han  participado 250 voluntarios de Protección Civil de Alto Martín, Bajo Martín, Bajo Aragón, Matarraña, Santa Bárbara de Andorra, Hoya de Huesca y Alto Gállego. Además, han colaborado activamente en las evacuaciones de localidades el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y el Grupo de Trabajadores Sociales.

Han sido activados, en algún momento, los dos helicópteros medicalizados del 112 SOS-Aragón con base en Teruel y Zaragoza, varias ambulancias del 061 y el Puesto de Mando Avanzado del Departamento que ha trabajado en Andorra y Aliaga.

El Centro de Emergencias 112-SOS Aragón ha gestionado desde las 14:00 horas del día 22 hasta las 07:00 horas del 27 de julio un total de 7.592 llamadas telefónicas relacionadas con los incendios. El Centro ha tenido refuerzos puntuales de personal para responder a la alta demanda.

Por otro lado, la Dirección General de Interior ha informado de la rebaja del nivel de activación Procinfo hasta el 0-A.

Agradecimientos

Además, los consejeros han querido agradecer especialmente la absoluta entrega de todos y cada uno de los miembros del operativo del Gobierno de Aragón: agentes de protección de la naturaleza, técnicos, miembros de las 70 cuadrillas de la empresa pública Sodemasa, vigilantes, conductores, pilotos, personal de apoyo y refuerzo y de coordinación, así como los cientos de voluntarios.

También han destacado la colaboración de los Ministerios de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y  Defensa; la colaboración de otras Comunidades Autónomas: Madrid, Comunidad Valenciana, Asturias y Cataluña, Diputaciones Provinciales, bomberos, comarcas, Guardia Civil, agrupaciones de voluntarios de distintas comarcas y el ofrecimiento de otras instituciones y asociaciones como Cruz Roja, la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Confederación de Empresarios Turolenses y de todos los vecinos que, en unas circunstancias como estas, han ayudado al operativo en todo lo posible.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés