ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Publican un informe con más de 350 especies descubiertas en el Himalaya

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de agosto de 2009
en Naturaleza
Publican un informe con más de 350 especies descubiertas en el Himalaya

WWF ha publicado un informe que incluye más de 350 nuevas especies descubiertas en el Himalaya oriental, una zona de gran  riqueza biológica cada vez más amenazada por el cambio climático. El documento incluye un muntjac (una especie de ciervo), el más pequeño del mundo, una rana voladora y un gecko de más de 100 millones de años.

El informe “The Eastern Himalayas – Where Worlds Collide” de WWF detalla los descubrimientos realizados por científicos de varias organizaciones entre 1998 y 2008 en la región que se extiende desde Bután y el noreste de la India hasta el Norte de Myanmar, Nepal y el sur de la Región Autónoma del Tibet (China)-

Estos diez años de investigación en remotas zonas montañosas amenazadas por el aumento de las temperaturas han permitido realizar hallazgos espectaculares, como el de una pequeña rana voladora (Rhacophorus suffry), que utiliza las membranas de sus largas patas rojas para desplazarse por el aire.




Desde el punto de vista científico, uno de los descubrimientos más importantes es una especie de gecko de más de cien millones de años encontrado recientemente en una mina de ámbar situada en el Valle de Hukawng, al norte de Myanmar. Se trata del fósil de esta especie de reptil más antiguo hallado hasta ahora. Este informe también incluye a un muntjac (Muntiacus putaoensis), uno de los más pequeños de su género.

En total, WWF ha recogido información de más de 350 nuevas especies, incluyendo 244 plantas, 16 anfibios, 16 reptiles, 14 peces, 2 aves, 2 mamíferos y al menos 60 invertebrados.

Históricamente, las condiciones de este paisaje escarpado e inaccesible han dificultado enormemente las tareas de investigación, por lo que todavía quedan grandes extensiones que no han sido biológicamente exploradas.

Tarig Aziz, Director de la iniciativa de WWF “Living Himalayas”, declaró: “La enorme riqueza biológica y cultural del Himalaya oriental convierte a esta zona en una de las áreas más ricas de la Tierra en biodiversidad. Pero, a la vez, constituye una de las regiones más vulnerables al cambio climático, por lo que esta riqueza podría perderse si no se revierten los impactos del calentamiento global”.

En diciembre de este año, los líderes mundiales se reunirán en Copenhague para alcanzar un acuerdo sobre cambio climático que reemplazará al actual Protocolo de Kioto. Luis Suárez, responsable del programa de Biodiversidad Terrestre de WWF España, subrayó: “Sólo un tratado justo y ambicioso basado en la cooperación entre los países industrializados y los que están en desarrollo puede salvar al planeta. Será la única forma de preservar tesoros naturales como los de la región del Himalaya”.

El Himalaya oriental alberga una diversidad biológica impresionante que incluye 10.000 especies de flora, 300 mamíferos, 977 aves, 176 reptiles, 105 anfibios y 269 tipos de peces de agua dulce. Además, esta región concentra la mayor densidad de tigre de Bengala y es el último bastión del increíble rinoceronte indio.

Uno de los objetivos de WWF es conservar el hábitat de especies amenazadas como el majestuoso leopardo de las nieves, el tigre de Bengala, el elefante asiático, el panda rojo, el takin, el langur dorado, el delfín del Ganges, o el rinoceronte indio, así como las miles de especies de flora y fauna que, sin duda, quedan aún por descubrir en la región del Himalaya oriental.

 

WWF


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos