ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Liberan seis tortugas marinas en el Estrecho

Por Pablo MantenimientoWeb
27 de agosto de 2009
en Naturaleza
Liberan seis tortugas marinas en el Estrecho

La Consejería de Medio Ambiente ha liberado seis tortugas bobas (caretta caretta) en aguas del Estrecho, una vez recuperadas en los centros especializados de Algeciras (Cádiz) y Málaga. Las tortugas liberadas habían sido recogidas en distintos puntos del litoral andaluz por presentar problemas para poder sumergirse y también por debilidad y desnutrición, procediéndose ahora a su suelta tras confirmarse su plena recuperación y presentar el agua del mar la temperatura idónea para ello en esta época del año.

Los seis ejemplares han sido liberados por técnicos de Medio Ambiente a unas dos millas de la cosa frente a Punta Camarinal, donde fueron trasladadas a bordo del barco ‘Isla de Tarifa’ de la Consejería. Al acto, ha asistido el director general de Gestión de Medio Natural, Javier Madrid, que ha destacado la importante labor que realizan los centros de gestión del medio marino en la recuperación y conservación de estas especies, «cuya red estamos mejorando con la apertura de nuevos centros como el ubicado en Algeciras». Con este sistema, la Consejería ofrecerá una gestión integral del medio marino y prestará un servicio más rápido y eficaz de emergencias frente a los varamientos y capturas accidentales de mamíferos y tortugas marinas en todo el litoral andaluz.

Medio Ambiente atiende cada año más de 300 casos de varamientos en toda Andalucía. Sólo en el litoral gaditano fueron atendidos 66 casos durante 2008, mientras que en 2009 ya han sido atendidos 99, entre tortugas y cetáceos.




Estos centros son claves para desarrollar un mejor seguimiento de las especies marinas amenazadas (cetáceos, tortugas, aves marinas e invertebrados) y en sus instalaciones se lleva a cabo una importante labor de gestión y conservación. Además, en un futuro, se impulsará una experiencia piloto para criar en cautividad algunas especies marinas amenazadas. De hecho, en estos centros se están criando una parte de las tortugas bobas procedentes de Cabo Verde que la Consejería está reintroduciendo en la actualidad en el litoral andaluz.

El responsable de Medio Natural ha apelado a la colaboración ciudadana en el caso de los varamientos «porque son ellos nuestros mejores aliados en la detección de estos animales en las playas, en cuyo caso sólo tienen que llamar al teléfono de emergencias 112», ha precisado. A esta cooperación ciudadana, se suma también la labor que realizan los voluntarios ambientales de la red de la Consejería de Medio Ambiente, que en el caso de Cádiz están además especializados en temas de varamientos.

Más de un centenar de avistamientos

Para complementar esta valiosa tarea a favor de la fauna marina, la Consejería puso en marcha también hace ya tres años la elaboración de los primeros censos de cetáceos, una experiencia pionera que está permitiendo conocer con más detalle la evolución de sus poblaciones en el litoral andaluz y desarrollar medidas más certeras de actuación y conservación de estas especies. Los censos han arrojado más de un centenar de avistamientos en el último año, destacando el alto número de delfines como el delfín común, listado y mular, a los que se suman calderones e incluso algunas orcas, yubartas y también cachalotes.

La mayor parte de estos avistamientos se concentran en las provincias de Almería y en el Estrecho, zonas donde se alcanzan grandes profundidades marinas a escasa distancia de la costa, lo que propicia la presencia de estos cetáceos. Los censos se han elaborado desde las embarcaciones de la Consejería de Medio Ambiente y desde el aire, con diversos vuelos en avioneta que han recorrido las costas de las cinco provincias andaluzas que lindan con el mar.

Por último, Javier Madrid ha destacado también «el activo turístico que supone la contemplación de estos cetáceos que, junto a los valores paisajísticos del Estrecho, se configura como un atractivo importantísimo para la promoción del turismo de naturaleza en este espacio». El director de Medio Natural ha subrayado que «se trata de turismo sostenible, respetuoso y compatible con la conservación ambiental y por ello lo venimos fomentando desde la Consejería, que ya contempla el avistamiento de cetáceos dentro de su programa de visitas a los parques naturales».

 

Junta de Andalucía


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos