Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

La red Natura 2000 sigue sin planes de gestión

WWF denuncia que el borrador de decreto de designación de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la red Natura 2000 que pretende aprobar el Gobierno de Canarias no cumple con la normativa europea. De hecho, la organización alerta de que, si dicha institución no realiza urgentemente planes de gestión para estos espacios protegidos, puede acabar con una sanción económica por parte del Tribunal de Luxemburgo.

 

Los 177 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) canarios de la red europea de espacios protegidos Natura 2000 tienen que ser declarados formalmente como Zonas Especiales de Conservación (ZEC), con sus correspondientes planes de gestión. Sin embargo, el borrador de decreto de declaración de ZEC, sometido en la actualidad y por segunda vez en los últimos meses a información pública, sigue sin incluir ni una sola medida de gestión.

 

Los plazos para realizar planes de gestión y declarar los ZEC se establecen a nivel europeo según las distintas regiones biogeográficas. En este sentido, Europa se divide en nueve regiones y Canarias, junto con las islas portuguesas de Azores, Madeira y Salvajes, se localiza en la región biogeográfica macaronésica. WWF lleva casi dos años denunciando la ausencia de planes de gestión en esta zona, ya que la fecha límite para su presentación era diciembre de 2007.

 

Sin embargo, mientras Portugal está actualmente redactando planes de gestión, Canarias sigue intentando declarar estos espacios protegidos como ZEC sin planes específicos bajo la excusa de que la mayoría de estos espacios ya se gestionan bajo otras figuras de protección como parques naturales.

 

Sin embargo, Natura 2000 es una red de espacios declarados para la protección de los hábitats y de las especies más amenazadas, por lo que requiere planes de gestión especiales, con medidas específicas, con presupuesto y fecha de ejecución. Los planes de gestión de la red Natura 2000 son el mejor instrumento posible para proteger la biodiversidad europea, así como para conseguir un equilibrio sostenible entre la población y los espacios protegidos. De hecho, la falta de estos planes no sólo imposibilita la percepción de algunas ayudas europeas, sino que además puede desembocar en una condena del Tribunal Europeo y una posible sanción económica.

 

La declaración de ZEC sin medidas activas de gestión vulnera la normativa europea. Por ello, la Comisión Europea envió a España la carta de emplazamiento dentro del procedimiento de infracción que mantiene abierto por esta causa. Esta comunicación implica que Canarias está ante la última oportunidad de reaccionar y hacer los planes de gestión antes de que el caso termine en el Tribunal Europeo.

 

En diciembre de 2009 se cumple el plazo para la siguiente región biogeográfica europea: la región alpina representada en España por los Pirineos. Según la información disponible actualmente por WWF, Navarra, Aragón y Cataluña, están aún muy retrasadas en la declaración de ZEC, siendo muy posible que no puedan cumplir dicho plazo de seis meses.

 

Según Luis Suárez, Responsable del Programa de Especies de WWF España, “actualmente estamos perdiendo una de las mejores oportunidades para proteger la biodiversidad europea. La falta de implicación del Gobierno de Canarias y del resto de comunidades autónomas en conservación de la biodiversidad, a través de la aprobación de los planes de gestión de la red Natura 2000, puede llevar a que ninguna cumpla los plazos establecidos por las leyes europeas y nacionales”. Y concluye: “ sin embargo, gran parte de este problema se debe a la falta de recursos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que ha sido incapaz hasta la fecha de sacar las obligatorias Directrices de Conservación de la red Natura 2000 que deben guiar en el proceso a las comunidades autónomas.”

 

Notas para el editor:

 

Natura 2000 es una red de espacios protegidos para proteger los hábitats y las especies más amenazadas de Europa, de manera que estos se encuentren en un estado de conservación favorable. El 28 de diciembre de 2001 se declararon los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la región macaronésica: Islas Canarias, en España, e Islas Azores, Salvajes y Madeira, en Portugal.

 

La UE dio un plazo de seis años para la designación de estas zonas como Zonas Especiales de Conservación (ZEC). Ni España ni Portugal han cumplido esos plazos y la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción contra ellos. Sin embargo, en el caso de Portugal y, a diferencia de Canarias, la redacción de sus planes de gestión está muy avanzada.

 

En Junio de 2009 se puso a información pública el mismo borrador de decreto de designación de ZEC, que actualmente se encuentra a disposición de la población. WWF ya alertó entonces del incumplimiento legal que implicaría su aprobación. http://www.wwf.es/noticias/sala_de_prensa/noticias_mares.cfm?10100/El-Gobierno-canario-al-borde-de-la-sancin-por-incumplir-sus-obligaciones-con-la-red-Natura-2000

 

Las Islas Canarias son un lugar clave para la biodiversidad europea, pues aunque sólo ocupan el 0,3% de la superficie europea, contienen más de un 20% de los hábitats más importantes de la UE, como los brezales secos macaronesianos endémicos, los bosques de laureles macaronesianos (Laurus,Ocotea) , los pinares macaronesianos endémicos o los famosos sebadales marinos. Además, especies muy amenazadas como el delfín mular o la tortuga boba están protegidas por esta red de espacios protegidos.

 

Asimismo la red Natura 2000 canaria incluye numerosos espacios protegidos de alto valor ambiental, como la Caldera de Taburiente, el Parque Nacional de Timanfaya, Anaga, el archipiélago de Chinijo o los sebadales de la Graciosa.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés