ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en la Tinença de Benifassà (Castellón)

by Pablo MantenimientoWeb
30 de abril de 2018
in Naturaleza
Proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en la Tinença de Benifassà (Castellón)

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha presentado este sábado en Rossell (Castellón), el proyecto de reintroducción a las montañas de la Tinença de Benifassà del Gypaetus barbatus, más conocido como quebrantahuesos.

En el acto, la consellera ha anunciado los próximos pasos previstos, en especial, la futura llegada de dos crías de la especie, procedentes de un centro de cría en cautividad. Los nuevos vecinos de la Tinença llegarán al parque natural esta misma primavera.

Para la población de la comarca, ha subrayado la consejera, será como el retorno de un «viejo amigo que se fue hace mucho tiempo». «Este proyecto depende sobre todo de vosotros«, ha dicho en el auditorio lleno del Molí Vell de esta localidad del Baix Maestrat.




Este proyecto trata de «reforzar el patrimonio cultural y natural, recuperar la memoria de una forma de vivir y de hacer compatible la naturaleza y la actividad humana», ha explicado Cebrián junto con el alcalde de Rossell, Evaristo Martí. Ha hablado de «reconocer el que tenemos y hemos tenido para pasar de la periferia al centro de la conservación de la natura».

Desaparecida de la zona hacia finales del siglo XIX, la especie era conocida con el nombre local de ‘crebalòs’, palabra que ha dejado rastro toponímico en varios municipios de la comarca.

A estas alturas, su presencia en la Península Ibérica se limita a los Pirineos, donde hay la mayor población natural de Europa occidental, además de los Picos de Europa y las sierras andaluzas de Cazorla y Segura, donde ha sido reintroducida en los últimos años. Cebrián ha puesto énfasis en la importancia interterritorial que tiene la introducción del quebrantahuesos en Castellón.

De hecho, el proyecto de la Tinença ha despertado un «gran interés» entre los especialistas nacionales e internacionales en la especie, dado que la eventual consolidación de una población en esta zona representaría un «puente de enlace entre las poblaciones pirenaicas y andaluzas», un «factor clave para garantizar la supervivencia de la especie a largo plazo».

Cebrián ha agradecido la colaboración de todas las entidades implicadas en el proceso, entre ellas el Ministerio de Agricultura y Medio ambiente, Gobiernos de Aragón y Cataluña y Vulture Conservation Fundation. A mes, colaboran Fundación Fundamos, Red Eléctrica Española, Electra del Maestrazgo y Aproca.

La consellera ha destacado también que el proyecto, en el cual tiene un papel especialmente relevante el Parque Natural de la Tinença de Benifassà, no solamente tiene que contribuir a recuperar un elemento máxime valioso de nuestro patrimonio natural.

También puede ser un «factor relevante en un ámbito territorial necesidad de iniciativas activas de revitalización socioeconómica y lucha contra el despoblamiento, para lo cual se ha comprometido a contar con ayuntamientos y las entidades de la zona».

224 61 original

En el acto de Rossell se han presentado algunos de los materiales de difusión confeccionados para el proyecto, como por ejemplo pósteres, una maqueta a tamaño natural de la especie, y un vídeo sobre la reintroducción de la especie y sus objetivos

Dos años de preparativos

El proyecto, que ha sido gestándose desde hace cerca de dos años, partió de la constatación de la presencia histórica de la especie en la zona, a partir de la cual se contactó con el Ministerio de Agricultura y Medio ambiente y los Gobiernos de Aragón y Cataluña, donde viven las poblaciones naturales de la especie, y se encargó en la Universitat de València un estudio de viabilidad para su reintroducción en el Maestrat.

Aceptada la propuesta a nivel estatal, en el marco del Protocolo General entre el Ministerio y las comunidades autónomas para recuperar la distribución histórica de esta especie, que la Generalitat subscribió el junio de 2016, se incorporó al proyecto la Vulture Conservation Fundation (VCF), entidad de referencia que coordina la recuperación del trencalòs en toda Europa.

La VCF facilitará los primeros piojos que se instalarán en la zona. La entidad ha mostrado su apoyo al proyecto no solamente por la relevancia en la conectividad entre poblaciones, sino también porque representará el regreso de la especie a la media montaña mediterránea, hábitat del que desapareció antes de quedar recluida en las zonas más altas de los Pirineos y los Alpes.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comisión Europea cazar lobos España
Naturaleza

Dice la Comisión Europea que no se pueden cazar lobos si su estado es desfavorable, como sucede en España

9 de julio de 2025
accidentes animales duplicaron
Naturaleza

En la última década los accidentes que involucran animales se duplicaron

9 de julio de 2025
tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas se han encontrado sus fósiles
Naturaleza

El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas: se han encontrado sus fósiles

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados