ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Florece en el Jardín Botánico de la Sierra de Cazorla su nueva «planta carnívora» o insectívora

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de junio de 2018
en Naturaleza
Florece en el Jardín Botánico de la Sierra de Cazorla su nueva "planta carnívora" o insectívora

El Jardín Botánico de la Torre del Vinagre en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas destaca durante estas semanas esta planta, coincidiendo con su pleno desarrollo y floración.

La Pinguicula vallisneriifolia, Crasilla o «atrapamoscas», es considerada una «planta carnívora» o insectívora. Observando sus hojas se pueden apreciar pequeñas manchas negras, que en realidad son insectos que se han quedado pegados, atraídos por una sustancia mucilaginosa que segrega la propia planta, ahí son digeridos, de manera que la planta absorbe de ellos los nutrientes que necesita para su supervivencia.

El Jardín Botánico de la Torre del Vinagre en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas destaca durante estas semanas esta planta, coincidiendo con su pleno desarrollo y floración, enraizada en las grietas de grandes paredones calizos, en zonas donde rezume agua y haya humedad constante, se trata de un endemismo de las Sierras Béticas, encontrando su principal núcleo de distribución en este parque natural de la provincia jiennense.




Esta especie está protegida por ley, al estar incluida en el Decreto 23/2012 de 14 de febrero por el que se regula la conservación y uso sostenible de la flora y fauna silvestres y sus hábitat con la categoría de Vulnerable, esto es así porque, aunque puede llegar a ser localmente abundante, tiene un área de distribución reducida, y un hábitat muy vulnerable, al necesitar que los paredones donde se asientan tengan una humedad permanente.

Durante estos días, los visitantes que se acerquen hasta el Jardín Botánico de la Torre del Vinagre podrán conocer más sobre esta especie, el Jardín Botánico Torre del Vinagre pertenece a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales, creada por la Consejería de Medio Ambiente para la conservación, conocimiento y difusión de las plantas y hongos de Andalucía.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos