ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una rápida evolución mitocondrial facilita la separación de especies

by Pablo MantenimientoWeb
13 de julio de 2018
in Naturaleza
Una rápida evolución mitocondrial facilita la separación de especies

Examinaron la coevolución de genes mitocondriales y nucleares. Las mitocondrias actúan como la planta de energía de una célula, generando trifosfato de adenosina o ATP, una fuente de energía química.

Investigación genética arroja nueva luz sobre cómo las poblaciones aisladas de la misma especie evolucionan hacia la incompatibilidad reproductiva y, por lo tanto, se convierten en especies separadas, los científicos secuenciaron el genoma completo de un crustáceo de del Pacífico, Tigriopus californicus, una especie modelo para la diferenciación basada en la separación geográfica: una etapa temprana de una especie que se convierte en una especie múltiple.

Examinaron la coevolución de genes mitocondriales y nucleares. Las mitocondrias actúan como la planta de energía de una célula, generando trifosfato de adenosina o ATP, una fuente de energía química.




Como en todos los animales, la mayoría de los genes de una célula de T. californicus se encuentran en su núcleo, pero algunos se encuentran en las mitocondrias, «el orgánulo de las mitocondrias contiene un pequeño cromosoma con solo 37 genes, pero estos genes son absolutamente esenciales para el metabolismo», dijo en un comunicado el autor correspondiente del estudio, Felipe Barreto, profesor asistente de biología integrativa en la Facultad de Ciencias de la Oregon State University.

«Para que el ATP se produzca adecuadamente en una célula, unos pocos cientos de otros genes codificados en el núcleo deben interactuar directamente con los 37 genes mitocondriales. Las mutaciones en los genes mitocondriales pueden causar que estas interacciones sean insatisfactorias y causen reducciones en el rendimiento metabólico», agregó.

Las poblaciones de T. californicus a lo largo de la costa del Pacífico de América del Norte tienen genes mitocondriales que difieren ampliamente de una población a la siguiente: hay muchas mutaciones relacionadas entre sí, «como resultado, los descendientes híbridos entre las poblaciones sufren de baja condición física en forma de baja fecundidad, desarrollo lento y menor producción de ATP como lo determinaron varios experimentos previos», dijo Barreto.

Barreto y colaboradores de la Universidad de California, San Diego, la Universidad del Sur de California y la Universidad de Carolina del Norte utilizaron modelos estadísticos moleculares para examinar los genomas de ocho poblaciones con el fin de detectar qué genes podrían ser incompatibles entre las poblaciones,»esos genes pueden, por lo tanto, ser genes candidatos para comprender cómo diferentes poblaciones se vuelven incompatibles y posiblemente eventualmente se conviertan en especies diferentes«, dijo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
duro trabajo lince ibérico consolidado Extremadura
Naturaleza

Tras 10 años de ‘duro trabajo’ el lince ibérico se ha consolidado en Extremadura

3 de julio de 2025
Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados