ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio climático modifica la composición de los arrecifes

Por Pablo MantenimientoWeb
20 de septiembre de 2018
en Naturaleza
El cambio climático modifica la composición de los arrecifes

Los corales devastados por el cambio climático son substituidos de forma natural por otras especies como las gorgonias, menos eficientes como sumideros del CO2 de la atmósfera

Un estudio del ICTA-UAB analiza por primera vez por qué las gorgonias son más resistentes que los corales a los impactos humanos y al cambio climático global

Las gorgonias están substituyendo a los corales escleractinios que están desapareciendo de los ecosistemas marinos como consecuencia del impacto humano y del cambio climático global.




Así se desprende de un artículo publicado por el investigador del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Sergio Rossi que analiza por qué las gorgonias (u octocorales) están resultando una de las especies “vencedoras” en este proceso de transición provocado por la vertiginosa muerte o deterioro de los corales en los fondos marinos y los arrecifes.

Se calcula que tras el último fenómeno de El Niño (2015-2016), un 50% de la barrera de coral de Australia ha dejado de ser funcional: los corales han muerto o han sido severamente dañados.

El cambio climático está erosionando a todos los niveles los sistemas más complejos, como los arrecifes estructurados por corales escleractinios, eficientes animales que capturan la luz a través de sus simbiontes (algas microscópicas) para nutrirse y construir “piedra”. Esa misma “piedra” (la parte dura del coral, formada por carbonato de calcio) es en parte la responsable de la elevada tasa de fotosíntesis de las algas, que le dan hasta el 95% de los nutrientes que necesita el animal para vivir.

214 70 original

“¿Qué está pasando? Pues que aunque la luz quizás permanece bastante constante, la temperatura se ha elevado en el mar”, explica Rossi. A más temperatura, más aceleración de los procesos metabólicos relacionados con el proceso fotosintético, hasta el punto de que se crean moléculas tóxicas.

El exceso de toxicidad provocado por las algas incomoda al coral…o a las propias algas, no está claro. Lo que sí está claro es que cuando esa temperatura es demasiado elevada, las algas, simplemente, se van del coral. Este proceso es conocido como blanqueamiento. Y sin algas, con solo un 5-15% de nutrientes, el coral se muere.

Ante esta situación, las gorgonias (y las esponjas) están relevando al coral una vez muerto de manera muy significativa. El trabajo, que ha sido publicado recientemente en la revista Scientific Reports, trata de entender cómo funciona el arrecife de coral para poder prever su futuro. Para ello compara por primera vez la eficiencia fotosintética en nueve gorgonias del Caribe, uno de los lugares más castigados por la transición de un arrecife de coral sano a uno dominado por especies diferentes (no solo por el cambio climático).

El estudio demuestra que la eficiencia fotosintética tiene que ver con la morfología de los organismos -de las gorgonias en cuestión-, que tienen más flexibilidad alimentaria (trófica) respecto a los recursos existentes que los corales escleractinios. Estos datos permiten entender mejor por qué los octocorales parecen tener ventaja en procesos de transición respecto a los escleractinios “aunque todavía quedan muchas preguntas por contestar para entender cuál será el futuro paisaje submarino en zonas tropicales del mundo entero”.

No obstante, la substitución de corales por gorgonias no es del todo satisfactoria ya que según el investigador, aunque las gorgonias son más flexibles frente a los cambios y se aclimatan mejor, absorben y retienen menos cantidad de CO2 de la atmósfera, sus estructuras no forman los arrecifes que logran los corales duros y son menos resistentes frente a los huracanes.

213 68 original

Rossi recuerda que “el 99% de la energía de las olas que golpean las costas en épocas de huracanes es absorbida por los arrecifes de coral”. Por ello, concluye que la desaparición de estos arrecifes y otras estructuras biogénicas complejas y longevas no hace más que acelerar el proceso de degradación de todo el planeta.

Artículo de investigación:

Rossi S., Schubert N., Brown D., Oliveira Soares M., Grosso V., Rangel-Huerta E., Maldonado E. (2018). Linking host morphology and symbiont performance in octocorals. Scientific Reports 8: 12823 https://www.nature.com/articles/s41598-018-31262-3#article-info


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos