Actualizar

lunes, junio 5, 2023

La marca Parque Natural de Andalucía cuenta ya con 179 empresas que comercializan 1.145 productos

Las empresas que se han sumado son Turmares, dedicada al avistamiento de cetáceos, y Pastelería La Tarifeña, en el Parque Natural del Estrecho; Hotel Rural La Posada de Alájar, en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche; el alojamiento rural Edition Casa de los Arcos, en Sierra María-Los Vélez; la cárnica El Cerdito Andaluz y el Hotel Cortijo Las Piletas en la Sierra de Grazalema; Casa Rural Rosalía, en la sierras de Cardeña y Montoro; Apartotel Vistamar en Cabo de Gata -Níjar; Camping Los Molinos en sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Cortijo Balzain, alojamiento y restauración en Sierra Nevada; Hotel Las Rosas en Sierras Subbéticas, y Hotel Rural El Olivo en Sierra Norte de Sevilla.

La Consejería ha renovado también la licencia de este distintivo a 32 empresas y 243 productos (66 de turismo, 161 agroalimentarios y 16 artesanos) que ya formaban parte de la marca. En total, se integran en esta sello de calidad 1.145 productos y servicios, de los que el 49% son agroalimentarios, el 40% de turismo y el 11% artesanales y que son elaborados o suministrados por 179 empresas (61 agroalimentarias, 103 de turismo y 15 artesanales) ubicadas en enclaves protegidos de Andalucía.

Este sello de calidad pretende incentivar las actividades empresariales y económicas que sean compatibles con la preservación del patrimonio natural de los parques a través de un aprovechamiento sostenible de sus recursos. Las empresas certificadas se benefician de esta forma de los valores vinculados a estos espacios, confiriendo a sus productos y servicios un distintivo de calidad que permite mejorar su comercialización.

Clasificación

La marca Parque Natural de Andalucía engloba tres tipos de productos y servicios: los artesanales (como panes, pasteles, embutidos, tejidos, etc.), los servicios de turismo de naturaleza (alojamientos, restaurantes, etc.) y los productos naturales (como miel, madera, etc.). En la práctica, esta clasificación agrupa a productos agroalimentarios (que incluyen los naturales alimenticios), los artesanales (solo artesanía de uso) y los servicios de turismo (alojamiento, restauración y turismo activo).

La marca Parque Natural de Andalucía, gestionada por la Dirección General de Sostenibilidad en la Red de Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente, ha experimentado una significativa evolución en cuanto a número de empresas registradas en tan sólo ocho años de existencia. De hecho, comenzó su andadura en el año 2001 con tan sólo 16 empresas y 52 productos y servicios adheridos a este sello de calidad.

Los tres sectores que reciben este sello de calidad deben reunir una serie de requisitos exigidos por la Consejería de Medio Ambiente. Así, los productos naturales deben cumplir, entre otras consideraciones, que la materia prima se obtenga -al menos en un 75%- en el ámbito del parque natural, y si se trata de productos alimentarios, deben provenir de explotaciones cuyos sistemas de producción sean integrados o ecológicos.

Para seguir leyendo, fuente y autor

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés