ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Todos los secretos de la tortuga gigante ‘George’

by Pablo MantenimientoWeb
4 de diciembre de 2018
in Naturaleza
Todos los secretos de la tortuga gigante ‘George’

Con la muerte del solitario George, que superó los 100 años y alcanzó los 75 kilos, desapareció toda una especie, Chelonoidis abingdonii, que vivía en la isla de Pinta en Galápagos (Ecuador). Desde antes de su extinción, su ADN ha estado en el punto de mira de la comunidad científica.

Un equipo internacional de científicos, liderado por las universidades de Yale (EE UU) y Oviedo, ha analizado ahora su genoma, junto al de otra tortuga gigante, la del atolón de Aldabra (Aldabrachelys gigantea), única especie viva de tortuga gigante en el Océano Índico. Los análisis de estas dos especies, que compartieron un ancestro común hace 40 millones de años, se compararon con los de otras especies de estos reptiles.

Los resultados, publicados en la revista Nature Ecology & Evolution, muestran que las tortugas gigantes poseen una serie de variantes genéticas asociadas con la regulación del metabolismo y la respuesta inmunitaria, lo que podría relacionarse con los tamaños excepcionalmente grandes y la larga vida de estas tortugas.




Antes de su muerte, el equipo de Adalgisa ‘Gisella’ Caccone, investigadora del departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Yale y autora principal del estudio, empezó en 2010 a secuenciar todo el genoma de George para estudiar la evolución de la población de tortugas en las Galápagos. Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo, se encargó después de analizar estos datos y los de otras especies de tortugas para buscar variantes genéticas asociadas con la longevidad.

“Anteriormente habíamos descrito nueve características del envejecimiento, y después de estudiar 500 genes basados en esta clasificación, encontramos variantes interesantes que podrían afectar a seis de esas características en tortugas gigantes, abriendo nuevas líneas para la investigación del envejecimiento”, explica López-Otín.

Según Víctor Quesada, coautor del trabajo e investigador en la universidad de Oviedo, despuntan aproximadamente una docena de cambios que podrían afectar a procesos relacionados con el envejecimiento. “Entre esos procesos, destacan la proliferación celular y la respuesta a daño genético”, recalca a Sinc Quesada.

194 40 original

La explicación de la ausencia de cáncer

La secuenciación del genoma no solo ha proporcionado información sobre su tamaño y longevidad, sino también sobre la prevalencia de cáncer en estos reptiles. En general, los organismos longevos tienen mayor riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, los resultados confirman que, en el caso de estas tortugas gigantes, los supresores de tumores estaban más extendidos que en otros ejemplares de menor tamaño.

Además, los expertos encontraron alteraciones específicas de la tortuga gigante en dos genes cuya sobreexpresión es conocida por contribuir al cáncer. Aunque estos hallazgos podrían apuntar a un mecanismo del cáncer específico de las tortugas gigantes, los tumores son muy raros en las tortugas, por lo que los científicos sugieren que se realicen estudios adicionales para determinar si estas características genómicas están asociadas con el desarrollo del tumor.

Por otra parte, esta investigación ayudará, según los expertos, a mejorar la comprensión de la biología de la tortuga gigante, pudiendo contribuir a una mejor conservación de otras tortugas gigantes de las islas Galápagos. “Esperamos que en el futuro los investigadores que se dediquen a la conservación de las tortugas gigantes puedan utilizar la información del estudio”, concluye Quesada.

Referencia bibliográfica:

Victor Quesada et al. “Giant tortoise genomes provide insights into longevity and age-related disease” Nature Ecology & Evolution 3 de diciembre de 2018

Para más información: Agencia sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’
Naturaleza

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’

1 de agosto de 2025
La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)
Naturaleza

La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)

1 de agosto de 2025
Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer
Naturaleza

Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer

1 de agosto de 2025
Liberación osos ancianos España
Naturaleza

Liberación de los osos más ancianos en cautividad de España

1 de agosto de 2025
Un estudio desvela del enigmático origen de la patata ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate
Naturaleza

Un estudio desvela el enigmático origen de la patata: ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate

1 de agosto de 2025
gusanos moluscos oceánicos profundidad
Naturaleza

Científicos describen gusanos y moluscos oceánicos a casi 10 kilómetros de profundidad

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados