ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Reintroducción de especies cuándo es posible

Por Pablo MantenimientoWeb
20 de marzo de 2019
en Naturaleza
Reintroducción de especies cuándo es posible

La reintroducción de especies lleva décadas siendo objeto de un vivo debate entre partidarios y detractores. Hay quienes creen que es una herramienta imprescindible para renaturalizar los territorios en los que la biodiversidad ha disminuido mientras que otros grupos de interés la consideran una amenaza para la actividad económica y la forma de vida de las poblaciones locales.

Son muchas las ocasiones en las que se utiliza el término reintroducción de forma incorrecta, para referirse a Planes de Recuperacióncomo el del lobo ibérico que se está llevando a cabo actualmente en Andalucía y que no lleva aparejado una suelta de ejemplares. Por tanto, ¿conocemos los criterios que tiene que cumplir cualquier especie para que se apruebe la existencia de un Plan de Reintroducción? Lo cierto es que son bastante estrictos.

Hay dos mecanismos, o posibilidades, que marca la legislación para reintroducir una especie:

  • que ésta sea declarada extinta, para lo cual es necesario elaborar un Plan de Reintroducción;
  • que esté declarada “en peligro de extinción” y el Plan de Recuperación que ello conlleva aconseje la reintroducción.

En este caso, la reintroducción de especies es solo una parte del protocolo de un plan de recuperación y que solo debe realizarse en caso de extrema necesidad ya que es un proceso muy costoso, largo y laborioso.




Posibilidad 1: que la especie se declare oficialmente “extinta”

Para que una especie se considere extinta tienen que haber pasado 50 años desde la última constatación fehaciente de su presencia en el territorio en cuestión (el denominado “criterio del medio siglo” actualmente en revisión). Esta consideración la establece la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), compuesta por estados, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

Es la autoridad mundial en cuanto al estado de la naturaleza y los recursos naturales, así como las medidas necesarias para protegerlos y recoge en el documento “Guidelines for reintroductions and other conservation translocations” elaborado por la influyente Comisión para la Supervivencia de las Especies los criterios para la reintroducción de animales y plantas silvestres.

249 27 original

Este primer condicionante hace muy difícil que el lobo ibérico pueda ser considerado una especie extinta en Andalucía, ya que su enorme capacidad de dispersión hace pensar a los expertos que existen muchas posibilidades de que a Sierra Morena lleguen de forma natural ejemplares procedentes de la Sierra de Gredos, Castilla la Mancha o la comunidad de Madrid.

Si hay constancia de que la especie está extinta el siguiente paso sería su declaración oficial por parte de las autoridades pertinentes, que pueden ser de ámbito nacional o bien de carácter autonómico en función del territorio en el que nos encontremos. Posteriormente se publicaría en los Boletines Oficiales correspondientes.

Después de esta publicación oficial llegaría el momento de la redacción y estudio de un Plan de Reintroducción.

Posibilidad 2: que se declare “en peligro de extinción”, se redacte un Plan de Recuperación y éste incluya la posibilidad de la reintroducción
El procedimiento para ello lo marca el artículo 13 del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas:

  • En el caso de la reintroducción de especies extinguidas en un determinado ámbito territorial de las que aún existen poblaciones silvestres o en cautividad, y que sean susceptibles de extenderse por varias comunidades autónomas, deberá existir un programa de reintroducción, que deberá ser presentado a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad , previo informe del Comité de Flora y Fauna Silvestres, y ser aprobado posteriormente por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. En el caso de proyectos de reintroducción de especies en el ámbito de una comunidad autónoma y siempre que estas especies no sean susceptibles de extenderse por otras comunidades autónomas, los proyectos únicamente se comunicarán a la Comisión.
  • La valoración de la conveniencia de realizar o no un programa de reintroducción de una especie susceptible de extenderse por varias comunidades autónomas se basará en una evaluación que tendrá en cuenta:

a) Las experiencias previas realizadas con la misma o parecidas especies.

b) Las recomendaciones contenidas en las directrices internacionales más actuales y en los criterios orientadores elaborados conjuntamente por el MARM y las comunidades autónomas, en el ámbito del Comité de Flora y Fauna Silvestres.

c) Una adecuada participación y audiencia pública.

En la citada evaluación se consultará al comité científico, el cuál emitirá un dictamen sobre el carácter y validez científica del programa de reintroducción. El Comité de Flora y Fauna Silvestres, como comité técnico que analiza y eleva propuestas a la Comisión, elaborará un dictamen técnico de valoración del cumplimiento o adecuación del programa de reintroducción a las condiciones del anterior apartado.

  • El programa de reintroducción deberá figurar en la estrategia de conservación de la especie. En el caso de que no existiese estrategia para la especie deberá incluirse en los correspondientes planes aprobados por las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía.
  • En las áreas de potencial reintroducción o expansión de las especies objeto de los programas de reintroducción se fijarán medidas de conservación.

248 73 original

Además de todo este procedimiento, los principales requisitos que tienen que cumplirse en la reintroducción de cualquier especie son:

  • Que las amenazas que han llevado a la especie a su extinción en el territorio hayan desaparecido.
  • Que haya una aceptación social de la especie en el territorio donde se vaya a reintroducir.

El lobo ibérico en Andalucía

La situación real del lobo ibérico en Andalucía, con la recogida de indicios esporádicos con resultados genéticos positivos que se remontan al 2011 y 2014 en la Sierra de Andújar, hace necesaria por tanto la recuperación, que no reintroducción, de la especie. Con este propósito se puso en marcha en 2016 el Programa de Recuperación del Lobo, con dos enfoques.

El primero es un Plan de Seguimiento de la especie a través del rastreo en cuadrículas de todo el territorio potencial. Y el segundo enfoque es el Life Lobo Andalucía Cambiando Actitudes, del área de Gobernanza e Información Ambiental, y por tanto centrado en la concienciación y participación social para trabajar y encontrar soluciones que palíen o mitiguen el conflicto de intereses (ganadero y cinegético).

El proyecto europeo desarrolla diferentes acciones con los sectores cinegético y ganadero, claves para la conservación de la especie. La importancia de recuperar los vínculos con la especie es uno de los objetivos de las actividades que se realizan en los centros escolares, en el marco de la Campaña de educación ambiental Desmontando Mitos que es una de las acciones del proyecto Life Lobo.

Para más información: Lifelobo


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos