ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cuántas especies de hormigas hay en el Planeta, y seguro que te equivocas

by Pablo MantenimientoWeb
8 de abril de 2019
in Naturaleza
Cuántas especies de hormigas hay en el Planeta

Guénard y su equipo han descubierto en esta región del sureste asiático 13 nuevas especies de hormigas (unas nuevas para la ciencia y otras nunca antes vistas en Hong Kong) que se agregan a las 174 registradas ya de manera oficial.

A pesar de ser una de las ciudades más pobladas y contaminadas de China, Hong Kong, con casi ocho millones de habitantes, se sitúa en una región donde solo el 25 % del territorio está urbanizado, y un 40 % está destinado a parques y reservas naturales. “Si crees que toda la vida que rodea Hong Kong ha sido descubierta, entonces necesitas mirar un poco más de cerca”, dice Benoît Guénard, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Hong Kong (HKU).

Guénard y su equipo han descubierto en esta región del sureste asiático 13 nuevas especies de hormigas (unas nuevas para la ciencia y otras nunca antes vistas en Hong Kong) que se agregan a las 174 registradas ya de manera oficial. Los hallazgos han sido publicados en dos artículos separados en las revistas Zookeys y Asian Myrmecology.




Para los investigadores, es probable que cientos o miles de especies estén aún esperando a ser descubiertas, muestra de la gran biodiversidad que la ciudad tiene aún que ofrecer. Los científicos hacen especial hincapié en las especies invasoras, cuyo descubrimiento permitirá proteger al resto de especies ante sus negativos impactos.

Pequeñas, peludas e invasoras

Las nuevas especies descubiertas pertenecen a diferentes géneros, y cada una tiene sus propias características. Tres de ellas (Strumigenys hirsuta –de aspecto peludo–, Strumigenys lantaui –que solo se ha hallado en una localidad de la isla de Lantau–, y Strumigenys nathistorisoc) son nuevas para la ciencia y solo han aparecido en Hong Kong.

Pertenecen al género Strumigenys, también conocidas como hormigas de la mandíbula en miniatura, y miden entre 2 y 4 mm de largo. Son grandes depredadoras de artrópodos que viven en la hojarasca del bosque. Sus potentes mandíbulas les permiten destrozar a su presa de un rápido movimiento. El caso de Strumigenys nathistorisoc es peculiar porque su nombre se dio en honor a la Sociedad de Historia Natural de Hong Kong, que financió la investigación a través del programa de nombre y hormiga, una iniciativa que permite apoyar la investigación científica sobre biodiversidad a cambio de tener una especie con su nombre.

246 87 original

“Todavía hay muchas especies por descubrir en Hong Kong y el apoyo y la participación de la comunidad en este esfuerzo es absolutamente fundamental”, señala Guénard a este respecto. Otras cinco especies de Strumigenys ya se habían descrito en otras regiones asiáticas, pero es la primera vez que se registran en Hong Kong. Una de ellas es Strumigenys formosa, que se conocía solo en Taiwán desde su hallazgo en 1988. Las otras especies registradas anteriormente se conocían en el sudeste asiático, Japón, Taiwán u otras provincias de China.

El resto de especies descubiertas no son nativas de Hong Kong. Una de ellas, Brachymyrmex patagonicus, que ya ha aparecido en Asia continental, es una plaga urbana conocida por su capacidad para hacer nidos en el interior de edificios, como hospitales, hoteles, escuelas y casas, y colonizar cocinas, oficinas y lavanderías, pero también áreas más delicadas como las unidades neonatales. También destaca la hormiga roja de fuego Solenopsis invicta, originaria de Sudamérica, que se ha convertido en una plaga.

245 72 original

Referencias bibliográficas:

Tang K.L., M.P. Pierce, & B. Guénard (2019). « Review of the genus Strumigenys (Hymenoptera, Formicidae, Myrmicinae) in Hong Kong with the description of three new species and the addition of five native and four introduced species records”. Zookeys 831, 1-48. https://zookeys.pensoft.net/article/31515/

Guénard B. (2019) “First record of the emerging global pest Brachymyrmex patagonicus Mayr 1868 (Hymenoptera: Formicidae) from continental Asia”. Asian Myrmecology 10: e010011.http://www.asian-myrmecology.org/publications/am10/guenard-2018-am010012.pdf

Para más información: Agencia sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

río Ebro encuentran cuatro ejemplares ‘Margaritona’ bivalvo peligro extinción
Naturaleza

Buenas noticias desde el río Ebro: encuentran cuatro ejemplares de ‘Margaritona’, un bivalvo en peligro de extinción

29 de agosto de 2025
Canarias ‘ayudas’ centros recogida ‘especies exóticas invasoras’
Naturaleza

Canarias dará ‘ayudas’ para centros de recogida de ‘especies exóticas invasoras’

29 de agosto de 2025
Proyecto Fluviatilis: refugios fauna 40 por ciento ocupación
Naturaleza

Éxito del Proyecto Fluviatilis: los refugios para fauna instalados alcanzan un 40 por ciento de ocupación

29 de agosto de 2025
acidificación océanos afectar armas afiladas naturaleza, dientes tiburón
Naturaleza

La acidificación de los océanos puede afectar a las armas más afiladas de la naturaleza, los dientes de tiburón

28 de agosto de 2025
pangolín ‘alto riesgo extinción’
Naturaleza

El pangolín está en ‘alto riesgo de extinción’

28 de agosto de 2025
Andalucía anillan 21 pollos alimoche
Naturaleza

En Andalucía se anillan 21 pollos de alimoche, desde primeros de siglo se cifran ya en 391 los marcados en la CCAA

28 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados