Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Los tiburones son más pequeños en zonas cercanas a grandes ciudades

Los tiburones son mucho más raros y menores en tamaño en hábitats cercanos a grandes poblaciones humanas y zonas de explotación pesquera a escala industrial.

Un equipo del ZSL (Zoological Society of London) también descubrió que el tamaño medio del cuerpo de los tiburones y otros depredadores marinos disminuyó drásticamente en estas áreas, donde los tiburones son capturados por su carne y sus aletas.

El estudio, publicado en ‘PLOS Biology’, muestra que el tamaño corporal promedio y la cantidad de tiburones y otros depredadores marinos, vitales para mantener ecosistemas oceánicos saludables, disminuyeron significativamente en la proximidad de ciudades con más de 10.000 habitantes y flotas pesqueras asociadas.

La distancia mínima de las personas y la pesca que no tuvo un efecto medible fue de 1.250 kilómetros. Esto va mucho más allá de lo que han sugerido estudios anteriores y probablemente refleja el aumento de las distancias que ahora pueden recorrer los barcos de pesca. Como resultado, los tiburones solo se observaron en el 12 por ciento de los sitios analizados.

Curiosamente, los investigadores también encontraron que la temperatura de la superficie del mar tenía una fuerte influencia en el tamaño corporal promedio de los depredadores, con una marcada disminución a más de 28°C.

Si bien esto es coherente con los patrones biogeográficos normales, por ejemplo, se sabe que muchas especies más pequeñas viven en aguas tropicales, podría convertirse en un problema a medida que las temperaturas globales continúan aumentando.

El autor principal, el doctor Tom Letessier, del Instituto de Zoología de ZSL, señala que «la actividad humana es ahora la mayor influencia en la distribución de los tiburones, superando a todos los demás factores ecológicos. Solo el 13% de los océanos del mundo puede considerarse ‘salvaje’ pero los tiburones y otros depredadores son mucho más comunes y significativamente más grandes a distancias superiores a 1.250 kilómetros de las personas».

«Esto sugiere –añade en un comunicado– que los grandes depredadores marinos generalmente no pueden prosperar cerca de las personas y es otro claro ejemplo del impacto de la sobreexplotación humana en nuestros mares«.

Para recopilar sus datos, el equipo analizó imágenes de video tomadas en 1.041 puntos de los océanos Índico y Pacífico, seleccionados para probar el mayor rango posible de condiciones y hábitats. Los sitios variaban en proximidad a los mercados de pescado y las poblaciones humanas, con algunos cerca de las ciudades y otros a una distancia de hasta 1.500 kilómetros.

Los tiburones, y otros depredadores que nadan libremente, se estudiaron con cámaras conectadas a botes llenos de cebo. En total, el equipo registró 23.200 animales que representan 109 especies. Estos incluyeron 841 tiburones individuales de 19 especies diferentes.

Desde el análisis de los arrecifes de coral que rodean el Territorio Británico del Océano Índico (BIOT) hasta la protección de los últimos lugares de reproducción de los tiburones ángel en peligro crítico de extinción, ZSL se compromete a preservar los hábitats de los océanos y la vida silvestre que sustentan.

A solo un año de la fecha de finalización de los objetivos de Aichi para la Diversidad Biológica de la ONU, existen considerables deficiencias en la ubicación actual de las Áreas Marinas Protegidas (AMP), alertan.

El doctor Letessier añade que estudio también descubrió que «los hábitats de aguas poco profundas, de profundidades menores de 500 metros, eran vitales para la diversidad de depredadores marinos. Por lo tanto, necesitamos identificar sitios que sean tanto poco profundos como remotos y priorizarlos para la conservación», insiste.

«Sin embargo, existen todavía hay numerosos puntos de acceso poco profundos en las cercanías de los mercados humanos que no están protegidos adecuadamente, y esto debe cambiar –recomienda–. Las AMP grandes y sin captura existentes deben hacerse cumplir y extenderse mejor para centrarse en los últimos refugios donde estos animales extraordinarios siguen siendo abundantes».

Según recuerda, «los grandes depredadores marinos, y los tiburones en particular, desempeñan un papel único e insustituible en el ecosistema oceánico: controlan las poblaciones de especies de presas, mantienen a esas poblaciones saludables eliminando animales enfermos o heridos, y transportan nutrientes entre hábitats poco conectados a grandes distancias».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés