ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las plantas que esconden las obras del Museo del Prado

by Pablo MantenimientoWeb
20 de febrero de 2020
in Naturaleza
Las plantas que esconden las obras del Museo del Prado

En El jardín del Prado hay un autor que destaca sobre otros, Jan Brueghel El Viejo, a quien Barba le cuelga «la medalla a la mayor variedad botánica ilustrada».

El jardinero y botánico Eduardo Barba ha reunido en ‘El jardín del Prado‘ (Espasa) un compendio de las plantas que esconden las obras de la pinacoteca española, que van desde aquellas que son venenosas hasta otras con un caracter alegórico para simbolizar «el triunfo del hombre sobre la muerte», por ejemplo.

«Comencé hace algunos años con este trabajo, observando la vegetación en las obras de arte.




El Prado es el museo de mi ciudad y por eso me enfoqué en él: aquí se puede aprender lo que se quiera a nivel botánico y su potencia es infinita, porque se encuentran desde plantas pequeñas a grandes árboles«, ha explicado en una entrevista con Europa Press el botánico.

Dos de sus obras, ‘El olfato’ y ‘La virgen y el niño’ –ambas junto a Rubens– protagonizan las páginas de este libro, para resaltar plantas como el lilo o la más desconocida vincapervinca.

Sin embargo, son otros autores los que dan pie a una variedad de flora peculiar. Por ejemplo, las plantas venenosas, como la aguileña que recoge El Bosco en el ‘Tríptico del Jardín de las Delicias‘: esta planta se utilizaba como infusión con un efecto afrodisíaco, pero en dosis mayores podía ser muy tóxica.

También otro tríptico, este del Maestro de Horas Collins, dibuja una ortiga al pie de Cristo tratanto de magnificar su martirio. Las plantas que «acompañan el discurso de la muerte» eran también habituales en muchas obras, como la chirivita (o margarita) de ‘La crucifixión’ de Juan de Flandes.

«En esta obra se puede ver incluso la carga extra de simbolismo que buscaba el autor, donde las flores de debajo de Cristo crucificado están teñidas de sangre, a diferencia de las chirivitas de los lados», ha apuntado Barba.

La palma —hoja de las palmeras— es una de las más representadas en las obras para mostrar «el triunfo militar o el triunfo ante el martirio».

Preguntado respecto a la presencia de plantas en obras más contemporáneas, el botánico ha reconocido que «quizás el mensaje a través de una especie determinada ya no es tan importante».

No obstante, ha recordado cómo en obras como el ‘Guernica’ de Picasso también hay una flor en una escultura desmembrada «como símbolo de algo muy fuerte».

Barba también cuenta con su planta favorita, que «varía en función de los días». «La viola odorata, una violeta, que es una planta que ahora está en plena floración y llena todos los jardines con un color muy vivio, un aroma maravilloso y hasta es comestible. En el arte, representa el renacer, la juventud y la humildad», ha concluido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comisión Europea cazar lobos España
Naturaleza

Dice la Comisión Europea que no se pueden cazar lobos si su estado es desfavorable, como sucede en España

9 de julio de 2025
accidentes animales duplicaron
Naturaleza

En la última década los accidentes que involucran animales se duplicaron

9 de julio de 2025
tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas se han encontrado sus fósiles
Naturaleza

El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas: se han encontrado sus fósiles

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados