ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los arrecifes de coral ‘con fecha de caducidad’ en 2100

by Pablo MantenimientoWeb
21 de febrero de 2020
in Naturaleza
Los arrecifes de coral ‘con fecha de caducidad’ en 2100

El aumento de la temperatura de la superficie del mar y las aguas ácidas podría eliminar casi todos los hábitats de arrecifes de coral existentes para 2100.

Esto sugiere que los proyectos de restauración en estas áreas probablemente enfrentarán serios desafíos, según una nueva investigación presentada en San Diego en la Ocean Sciences Meeting 2020.

Los científicos proyectan que del 70 a 90 por ciento de los arrecifes de coral desaparecerán en los próximos 20 años como resultado del cambio climático y la contaminación.




Algunos grupos están intentando frenar esta disminución trasplantando corales vivos cultivados en un laboratorio a arrecifes moribundos. Proponen nuevos corales jóvenes que impulsarán la recuperación del arrecife y lo devolverán a un estado saludable.

Pero un nuevo mapeo de investigación donde dichos esfuerzos de restauración serían más exitosos en las próximas décadas revela que para 2100, quedarán pocos o cero hábitats de coral adecuados.

Los resultados preliminares sugieren que la temperatura y la acidez de la superficie del mar son los factores más importantes para determinar si un sitio es adecuado para la restauración.

«Para 2100, se ve bastante sombrío«, dijo Renee Setter, biogeógrafa de la Universidad de Hawaii Manoa, quien presenta los nuevos hallazgos, en un comunicado.

Los resultados destacan algunos de los efectos devastadores que el calentamiento climático de la Tierra tendrá en la vida marina, según los investigadores.

Aunque la contaminación plantea numerosas amenazas para las criaturas oceánicas, la nueva investigación sugiere que los corales están más expuestos a los cambios provocados por las emisiones en su entorno.

«Tratar de limpiar las playas es genial e intentar combatir la contaminación es fantástico. Necesitamos continuar con esos esfuerzos», dijo Setter. «Pero al final del día, luchar contra el cambio climático es realmente lo que debemos defender para proteger los corales y evitar estresores compuestos».

Los arrecifes de coral de todo el mundo enfrentan futuros inciertos a medida que las temperaturas oceánicas continúan subiendo. Las aguas más cálidas estresan a los corales, haciendo que liberen algas simbióticas que viven dentro de ellos.

Esto convierte a las comunidades de corales típicamente de colores vibrantes en blanco, un proceso llamado blanqueamiento. Los corales blanqueados no están muertos, pero tienen un mayor riesgo de morir, y estos eventos de blanqueamiento se están volviendo más comunes bajo el cambio climático.

En el nuevo estudio, Setter y sus colegas mapearon qué áreas del océano serían adecuadas para los esfuerzos de restauración de corales en las próximas décadas.

Los investigadores simularon las condiciones ambientales del océano, como la temperatura de la superficie del mar, la energía de las olas, la acidez del agua, la contaminación y la sobrepesca en áreas donde ahora existen corales.

Para tener en cuenta la contaminación y la sobrepesca, los investigadores consideraron la densidad de la población humana y el uso de la cobertura del suelo para proyectar la cantidad de desechos que se liberarían en las aguas circundantes.

Los investigadores encontraron que la mayoría de las partes del océano donde existen arrecifes de coral hoy en día no serán hábitats adecuados para los corales para 2045, y la situación empeoró a medida que la simulación se extendió hasta 2100.

«Honestamente, la mayoría de los sitios están fuera», dijo Setter. Los pocos sitios que son viables para 2100 incluyen solo pequeñas porciones de Baja California y el Mar Rojo, que no son lugares ideales para los arrecifes de coral debido a su proximidad a los ríos.

El aumento de las temperaturas y la acidificación de los océanos son los principales responsables de la disminución de los hábitats de coral, según los investigadores.

Los aumentos proyectados en la contaminación humana tienen solo una contribución menor a la eliminación futura del hábitat de los arrecifes, porque los humanos ya han causado daños tan extensos a los arrecifes de coral que no quedan muchos lugares para impactar, dijo Setter.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados