Actualizar

martes, junio 6, 2023

Boné: “Los convenios de desarrollo rural sostenible son una gran oportunidad para el territorio”

Entre otras cuestiones, en la reunión se han abordado las principales líneas de aplicación del plan de desarrollo rural sostenible en esta comarca, por el que se invertirá un total de 5.600.0000 euros hasta 2011, financiados entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Gobierno de Aragón y la propia comarca.

Tras la reunión, Alfredo Boné, ha subrayado la importancia de estos planes piloto, una gran oportunidad para el territorio, ya que  potenciarán el valor de los recursos propios y generará empleo y riqueza en las comarcas, compatibilizándolo con la conservación del medio ambiente, y ha destacado el trabajo que se está haciendo para el desarrollo de estos proyectos en la Comarca de Calatayud.

Desde la Comarca de Calatayud se trabaja en la concreción de los proyectos de este plan, que beneficiarán a todos los municipios de la comarca, a través de varios estudios que se están desarrollando para la óptima adecuación de las actuaciones a las necesidades socioeconómicas de cada zona.

Una de las líneas de actuación será la aplicación de un Plan global de Energías Renovables. Se trata de una actuación que irá destinada al fomento de la instalación de energías limpias, principalmente en los municipios más pequeños, con el objetivo último de que sean más autosuficientes. Una segunda línea de actuaciones irá relacionada con proyectos agrícolas y del vino, y por último, un tercer paquete de proyectos abarcará iniciativas relacionadas con el turismo, los servicios y necesidades más concretas de los municipios.

La aplicación de este plan piloto en la Comarca de Calatayud se enmarca dentro de los convenios marco firmados hace un año entre los consejeros de Agricultura y Medio Ambiente, Gonzalo Arguilé y Alfredo Boné, y el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, con los que se ponían en marcha cinco planes piloto en Aragón, A estos planes se sumarán próximamente otros 8 más, 7 para nuevas comarcas y uno para proyectos en la Reserva de la Biosfera de Ordesa y el área de influencia del Parque Natural de Posets-Maladeta.

Estos planes piloto, que Aragón aplica de manera pionera, sirven para establecer los modelos de acción y estrategias de colaboración y cooperación entre las administraciones para la aplicación general de la Ley de para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, aprobada en diciembre de 2007, con el objetivo de compatibilizar la conservación y el respeto del patrimonio natural con el desarrollo socioeconómico sostenible del territorio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés