Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

El ‘drama’ de los monos en la industria del coco en Tailandia (video)

Tras la investigación de PETA Asia, más de 15,000 tiendas ya no comprarán productos de estas marcas y la mayoría ya no comprará ningún producto elaborado con cocos recolectados con trabajo de monos en Tailandia.  Reproducimos este texto de PETA por el evidente interés que tiene para nuestros lectores.

La primera investigación encubierta de PETA Asia acerca del uso de monos en la industria del coco en Tailandia, narrada por la estrella de Downton Abbey, Peter Egan, revela que los monos corrían en círculos amarrados a cortas cadenas, estaban confinados en jaulas estrechas bajo la lluvia y eran forzados a trepar a los árboles y recolectar cocos para la leche de coco vendida por importantes marcas como Chaokoh y Aroy-D.

En el Reino Unido, Morrisons ha suspendido su suministro de Chaokoh en espera de una investigación y Ocado, Waitrose y Co-op se han comprometido a no vender ningún producto a sabiendas que provenga de trabajo de monos. Walgreens Boots Alliance (operador de Boots) se ha comprometido a no tener en stock Aroy-D y Chaokoh y a no vender a sabiendas ninguna marca propia de productos comestibles o bebibles de origen tailandés en sus locales en Tailandia, Reino Unido y EE.UU.

Ahora, PETA está instando a grandes minoristas como Tesco, Asda, y Sainsbury’s a hacer lo mismo. Compañías internacionales como Cost Plus World Market de Bed Bath and Beyond han dejado de comprarle productos de coco a Chaokoh. Ahold Delhaize y sus marcas, incluidas Giant Food, Food Lion, Stop and Shop, y Hannaford en EE.UU. Albert Heijn, en los Países Bajos, también se han comprometido a dejar de comprar y vender productos de proveedores que sepan que usan trabajo de mono.

“Escuelas de monos”

En julio de 2019, testigos de PETA Asia en Tailandia visitaron cuatro «escuelas de monos», ocho granjas y una explotación productora de cocos, en la que los monos, supuestamente capturados ilegalmente siendo bebés, eran forzados a recolectar cocos para exportar a todo el mundo.

Los animales exhibían en las instalaciones comportamientos estereotipados, indicativos de estrés extremo. Los monos eran encadenados a viejos neumáticos o confinados en jaulas apenas más grandes que sus cuerpos.

Un mono en una jaula en la parte trasera de una camioneta sacudía reiteradamente su jaula en un vano y desesperado intento por escapar, y otro que gritaba amarrado a una cuerda trataba de huir frenéticamente de su “monitor”. Un investigador descubrió que a los monos que trataban de defenderse les podían llegar a extraer los dientes caninos.

Animales inteligentes

«Estos animales curiosos y altamente inteligentes están privados de estimulación mental, compañía, libertad y de todo lo que daría sentido a sus vidas, solo para poder ser usados en la recolección de cocos«, dice la directora de PETA, Elisa Allen. «PETA pide que las personas decentes jamás apoyen el trabajo de monos, rechazando productos de coco de Tailandia».  

PETA
Publicado en El Ecomensajero Digital

Fuente: Vida Sana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés