ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cangrejo azul es una ‘plaga’ en los humedales de Almería

Por Pablo MantenimientoWeb
30 de julio de 2020
en Naturaleza
El cangrejo azul es una ‘plaga’ en los humedales de Almería

El Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM), junto con otros colectivos como Ecologistas en Acción y Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, se ha dirigido a la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para alertar de la presencia.

El GEM ha pedido que se investigue la situación de esta especie y que se tomen medidas para «frenar su expansión» al tratarse de una especie exótica, procedente de zonas húmedas, estuarios y zonas costeras del océano Atlántico americano, donde «está muy implantado», según han detallado en una nota.

«Se trata de un animal sumamente agresivo con los entornos naturales en los que se instala, desalojando a otras especies y mostrando su agresividad ante cualquier amenaza», han indicado desde la organización ecologista, donde señalan que la primera vez que se tuvo constancia de que esta especia había llegado en Almería fue hacia 2017 en la zona de Vera.




En una visita realizada a la desembocadura de Rambla Morales dentro del Parque natural de Cabo de Gata-Níjar, «aparte de la abundancia de algas», se ha observado «la presencia de numerosos ejemplares de cangrejo azul«, ante lo que han avisado de posibles «importantes cambios en el ecosistema» derivado de su introducción. «En este lugar donde en otras ocasiones hemos observado la presencia de numerosas especies de aves, en esta ocasión solo hemos podido observa a dos y a mucha distancia para poder ser identificadas», han indicado.

Desde el GEM han reconocido carecer de información suficiente para afirmar que la disminución de la presencia de aves pueda estar relacionada con la presencia de estos cangrejos, pero «por su abundancia y las características de su alimentación, ya que se lo comen todo, cabe suponer que es probable que la disminución de alimentos, junto con el tamaño y la agresividad de estos cangrejos haya hecho que disminuyan los ejemplares de aves», según sospechan.

Los cangrejos observados eran de distintos tamaños, en algunos casos el caparazón podía superar los diez centímetros, aunque pueden llegar a alcanzar los 23 centímetros, lo que les hace suponer que «llevan presentes en este espacio desde hace bastante tiempo». «No hemos observado la presencia de peces u otras especies acuáticas», han añadido.

Según los colectivos ecologistas, incluyendo a Serbal, estos animales han sido ya observados en numerosas zonas litorales de la provincia, entre ellas la desembocadura del Río Antas, en las Salinas del Cabo de Gata, en Punta Entinas, e incluso en el entorno de la capital, como la zona de Costacabana o la desembocadura del Río Andarax, «a las mismas puertas de la ciudad», lo que les hace sospechar «que la invasión es ya prácticamente generalizada».

La asociación ha pedido a la Junta que facilite información sobre la detección de estos cangrejos en los humedales, de si se está realizando algún tipo de seguimiento de esta especie en la provincia, y, en su caso, de las medidas que se están llevando a cabo o que se prevén tomar para el control de esta especie exótica.

Igualmente, han solicitado que se estudie la posibilidad de calificarlo como «especie invasora» para tratar de poner freno a su expansión, controlar el crecimiento de las poblaciones allí donde se ha asentado o impulsar campañas de erradicación ya que por su agresividad son incompatibles con la biodiversidad existente en las zonas húmedas en las que habita.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto Rural Labscape
Naturaleza

Proyecto Rural Labscape: el laboratorio viviente para la restauración ecológica del campo en Vall de Almonacid (Castellón)

13 de mayo de 2025
Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares
Naturaleza

Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares: multas de hasta 200.000 euros

13 de mayo de 2025
medusa peine genoma animales
Naturaleza

La medusa peine podría explicar la regulación del genoma de todas las especies animales

13 de mayo de 2025
Aragón reintroducción lince
Naturaleza

Aragón: en el punto de mira para continuar la reintroducción del lince

13 de mayo de 2025
Genética lince ibérico
Naturaleza

La recuperación del lince ibérico avanza gracias al estudio de su genética y su historia evolutiva

13 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad espacios marinos protegidos
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: navegando por la sensibilización sobre el valor ecológico de los espacios marinos protegidos

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados