ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los dialectos de las marmotas

Por Pablo MantenimientoWeb
7 de septiembre de 2020
en Naturaleza
Los dialectos de las marmotas
El estudio de cuatro poblaciones de marmotas alpinas en los Pirineos catalanes y franceses ha permitido descubrir que cada una de ellas emite gritos de alarma en un dialecto diferente.

El verano es la época de aventuras de la marmota alpina (Marmota marmota). Sale de su madriguera, donde ha pasado el invierno y el frío con la familia, y busca comida, toma el sol y recoge material para la próxima hibernación. Prudente, no se marcha mucho más lejos de un metro de ‘casa’ y vuelve corriendo si escucha el grito de alarma de otra marmota.

Un estudio reciente, publicado en la revista Behavioral Ecology and Sociobiology, ha encontrado que estos gritos varían entre las marmotas de diferentes poblaciones. Estos dialectos les permiten reconocer las marmotas forasteras y, en vez de investigar o enfrentar el peligro como harían ante un grito familiar, salen corriendo y se esconden en su madriguera por si acaso. 

“Las marmotas son capaces de reconocer el chillido de las miembros de su población, incluso, en una grabación, y hemos visto que responden más temerosas si no saben quién es la emisora”, explica Mariona Ferrandiz, autora del estudio y ecóloga del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).  




Unos dialectos sin influencias geográficas  

La investigación ha analizado también cuál es el motivo de estas diferencias de lenguaje entre las marmotas. Según los resultados, no tiene que ver ni con la región donde viven unas y otras, ni con la genética de los individuos.  “Así como los dialectos humanos varían, sobre todo, en función de donde vivimos, hemos visto que en las marmotas no es así. Aunque desconocemos por qué cada población chilla de una manera, podría tratarse de un aprendizaje de padres y madres a hijos o del entorno social”, aclara la ecóloga. 

“La respuesta antidepredatoria que aparece una vez escuchan los gritos de alarma de otras marmotas tiene un gasto energético y temporal, por ello, aprender a distinguir los dialectos familiares les permite confiarse y ahorrar energía”, añade.   La investigación se ha desarrollado durante cinco años (2011-2014), con cuatro poblaciones de Marmota marmota, dos nativas de los Alpes franceses (Vanoise) y dos reintroducidas en los Pirineos (Cerdanya y Ripollès). 

Los gritos de las marmotas se grababan de 8h de la mañana a 18h, la hora en que son más activas, y después se analizaban por parte de las expertas. También se reprodujeron las grabaciones in situ, para observar cuál era la reacción de las marmotas. Además del CREAF y de la Universidad Autónoma de Barcelona, el estudio cuenta con la participación de la Universidad de Claude Bernard de Lyon, la Universidad de Saskatchewan (Canadá) y el Instituto de investigación aviar “Vogelwarte Helgoland” (Alemania).  

Referencia:

T. Lengagne, M.Ferrandiz-Rovira, C.Superbie et al. “Geographic variation in marmots’ alarm calls causes different responses”. Behavioral Ecology and Sociobiology.  DOI:10.1007/s00265-020-02858-5

Fuente: Agencia Sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos