ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Delicadas criaturas marinas sobrevivieron a la última extinción en masa

by Pablo MantenimientoWeb
1 de octubre de 2020
in Naturaleza
Delicadas criaturas marinas sobrevivieron a la última extinción en masa

Delicados organismos marinos sobrevivieron sorprendentemente al dramático cambio climático global y al evento de extinción masiva más reciente de la Tierra hace 66 millones de años.

Las mariposas marinas y los ángeles del mar son pterópodos, abundantes caracoles flotantes que pasan toda su vida en el mar abierto. Un ejemplo notable de adaptación, estos fascinantes animales pueden tener conchas delgadas y un pie de caracol transformado en dos estructuras en forma de alas que les permiten «volar» a través del agua.

Las mariposas marinas han sido un foco de investigación sobre el cambio global porque producen sus caparazones de aragonito, una forma de carbonato de calcio que es 50 por ciento más soluble que la calcita, que otros organismos importantes del océano abierto utilizan para construir sus caparazones. Como sus conchas son susceptibles de disolverse en agua oceánica más acidificada, los pterópodos se han denominado «canarios en la mina de carbón» o especies centinelas que señalan el impacto de la acidificación del océano.




Dado que algunos pterópodos tienen conchas delgadas y otros solo tienen conchas parciales o ausentes, como los ángeles marinos, su registro fósil es irregular. Solo se conocen abundantes fósiles de pterópodos desde hace 56 millones de años en adelante y en su mayoría representan las mariposas marinas con caparazón completo. Estas observaciones llevaron a la idea de que, evolutivamente, los pterópodos son un grupo relativamente reciente de gasterópodos.

Un equipo internacional de investigadores tomó muestras de 21 especies de pterópodos en dos transectos oceánicos como parte del programa Atlantic Meridional Transect y recopiló información sobre 2.654 genes. Al analizar estos datos y los fósiles clave de pterópodos, los científicos determinaron que los dos grupos principales de pterópodos, las mariposas marinas y los ángeles marinos, evolucionaron en el Cretácico temprano, hace unos 139 millones de años.

«Por lo tanto, ambos grupos son mucho más antiguos de lo que se pensaba y deben haber sobrevivido a episodios previos de acidificación generalizada de los océanos, como al final del Cretácico, hace 66 millones de años, y al Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, hace 56 millones de años», dijo en un comunicado Katja Peijnenburg, del Centro de Biodiversidad Naturalis en los Países Bajos, autora principal del estudio, que se publica en PNAS.

Es importante saber si los principales grupos de pterópodos han estado expuestos a períodos de alto contenido de dióxido de carbono, ya que los investigadores intentan predecir cómo varias especies marinas pueden responder al cambio global actual y futuro.

«Aunque estos resultados sugieren que los organismos con caparazón en mar abierto han sido más resistentes a la acidificación del océano pasado de lo que se pensaba actualmente, es poco probable que los pterópodos hayan experimentado un cambio global de la magnitud y velocidad actuales durante toda su historia evolutiva», dijo Erica Goetze, co-autora y oceanógrafa de la Universidad de Hawai’i en Manoa.

Todavía es una pregunta abierta si los organismos marinos, particularmente los que se calcifican, tienen la capacidad de recuperación evolutiva para adaptarse lo suficientemente rápido a un océano cada vez más acidificado. «Las tasas actuales de liberación de carbono son al menos un orden de magnitud más altas que las que hemos visto durante los últimos 66 millones de años», dijo Peijnenburg. Por lo tanto, enfatiza que «el desempeño pasado no es garantía de resultados futuros».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados