ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Técnicos de Medio Ambiente rescatan 11 pollos de águila imperial en situación de peligro durante 2009

Por Pablo MantenimientoWeb
10 de diciembre de 2009
en Naturaleza
Técnicos de Medio Ambiente rescatan 11 pollos de águila imperial en situación de peligro durante 2009

Cinco de los ejemplares han sido liberados en el Parque Nacional y Natural de Doñana para el reforzamiento de las poblaciones existentes mientras que los seis restantes se han soltado en Cádiz, dentro de las actuaciones previstas en el Proyecto de reintroducción de la especie desarrollado por Medio Ambiente en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 2002 en la comarca gaditana de La Janda.

En lo que se refiere a las causas que motivaron estas actuaciones, seis de los ejemplares fueron retirados de sus nidos para evitar el cainismo, un fenómeno natural de eliminación de la competencia que se da entre los pollos de una misma puesta. Junto a ellos, fueron también recuperados tres ejemplares enfermos; uno que presentaba excesivo retraso en su desarrollo respeto al nacido con anterioridad en el mismo nido; y otro rescatado directamente de un nido caído. Gracias al seguimiento, los técnicos comprobaron que la práctica totalidad de los casos presentaban una situación de riesgo inminente para los pollos.

Tras su rescate, los ejemplares fueron trasladados al centro de cría en cautividad de esta especie, localizado en San Jerónimo (Sevilla), donde permanecieron en fase de recuperación y desarrollo. Su liberación se ha producido mediante técnicas de ‘hacking’, un método óptimo para su reintroducción en el medio natural. Este sistema consiste en colocar los ejemplares en nidos artificiales para llevar a cabo su cría en el propio campo hasta que son capaces de volar y alimentarse de forma independiente.




Su efectividad viene dada porque se incorporan al medio natural sin la presencia humana y lo hacen de manera continuada, sin faltarles alimento ni protección. Se consigue así que, pasado el tiempo, estas aves vuelvan para criar a la zona donde realizaron sus primeros vuelos.

El águila imperial ibérica es la rapaz más amenazada del continente europeo y una de las siete aves de presa más escasas del planeta. La especie cuenta en Andalucía con aproximadamente una cuarta parte de su población total y su distribución en la región se reparte en dos áreas fundamentalmente, las marismas del Guadalquivir y Sierra Morena.

Gracias al trabajo desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente en Andalucía se mantiene una población sana y estable de la especie con garantías de viabilidad a largo plazo. Este compromiso se materializa desde hace años en la ejecución del Programa de Conservación del Águila Imperial Ibérica y en el Plan de recuperación de estas aves, el cual ha sido recientemente sometido a la valoración del Consejo Andaluz de Biodiversidad como paso previo a su aprobación en Consejo de Gobierno.

Programa de Conservación del Águila Imperial Ibérica

La Consejería de Medio Ambiente desarrolla el mencionado programa de actuaciones desde el año 2002 con el objetivo final de garantizar una protección adecuada y suficiente del águila imperial. Entre otras medidas, esta estrategia incluye tareas de seguimiento y censo, de recuperación, anillamiento y suelta, así como diversos trabajos de investigación.

En dicho contexto, el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD) ha realizado estudios sanitarios sobre 18 ejemplares nacidos este año en estado silvestre en las provincias de Sevilla, Huelva, Jaén y Córdoba, los cuales demuestran el estado sanitario satisfactorio de la población de águila imperial en la comunidad andaluza.

Por otro lado, el último censo realizado a lo largo de este mismo año arroja una cifra de 60 parejas de esta especie asentadas en territorio regional, más del doble de las registradas en 2002. Esta circunstancia también avala el buen momento que atraviesa la especie en Andalucía, cuyas poblaciones silvestres se han recuperado de forma efectiva gracias a los trabajos realizados en el marco del programa específico de conservación desarrollado por la Junta de Andalucía.

Junta de Andalucia


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos