Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

La cría en cautividad «no salva al lince ibérico de la extinción»

Durante la presentación hoy en Sevilla del libro ‘Conservación Ex situ del Lince Ibérico: un enfoque multidisciplinar’, editado por la Fundación Biodiversidad, Vargas indicó que si el lince dependiera sólo de la cría en cautividad «sería un muerto viviente», apuntando que su salvación está ligada a la repoblación y supervivencia de la especie en áreas de ocupación histórica de la Península, algo en lo que Andalucía es «pionera», subrayó.

   La responsable del Programa de Conservación Ex-Situ del lince informó de que el libro es el resultado del «esfuerzo de cinco años de investigación» y no se limita sólo a la experiencia de la reproducción en cautividad, sino que incluye también aspectos biológicos e información sobre la reintroducción en el medio natural.

   Además, indicó que en la publicación, en la que han participado 124 autores de once países y que se distribuirá por internet, «ha querido ir más allá de la ciencia para llegar al corazón de las personas» a través de fotografías, citas literarias y poesía.

   Por su parte, el viceconsejero andaluz de Medio Ambiente, Juan Jesús Jiménez, subrayó que Andalucía se encuentra a la «vanguardia» de la conservación del felino gracias al desarrollo desde el año 2002 de los dos programas Life Lince, cuyo horizonte es devolver al felino a sus antiguos territorios de asentamiento en el sur peninsular.

   En este sentido, recordó que en las próximas semanas la Administración ambiental llevará a cabo en una experiencia ‘piloto’ la reintroducción en libertad de seis ejemplares en la comarca de Guadalmellato (Córdoba).

   Jiménez afirmó que el objetivo del programa a corto plazo es que el felino cambie «de aquí a 2020 su catalogación como especie en peligro crítico de extinción a sólo en peligro de extinción».

   Por su parte, la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva, señaló que el libro tienen una tirada de 3.000 ejemplares y destacó los esfuerzos realizados por conservar a esta especie «símbolo de la fauna peninsular».

 

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés