Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

El Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico de la Consejería de Medio Ambiente alcanza los 75 ejemplares

El resto de ejemplares son 60 adultos que se reparten por igual entre machos y hembras y que se encuentran distribuidos en tres centros de cría (El Acebuche, La Olivilla y Silves en Portugal) y un centro asociado (el Zoobotánico de Jerez). Según Castillo, dicho programa «ha cosechado grandes éxitos llegando a conseguir un núcleo reproductor de decenas de ejemplares que cada año producen nuevas crías», con lo que se está cumpliendo el objetivo de esta iniciativa de conservación nacida en diciembre de 2003 gracias al impulso de la Consejería de Medio Ambiente y el Gobierno central.

Los resultados de este programa empezaron a cosecharse en 2005 con el nacimiento de los primeros linces en cautividad, un «hito mundial» tras el cual la consejera ha asegurado que el número de cachorros nacidos no ha dejado de crecer año tras año. Castillo ha señalado que gracias a ello «este año se ha dado un paso más y hemos traspasado fronteras». Así, el pasado 28 de julio se rubricó el protocolo de cesión de ejemplares de lince ibérico entre el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España y el Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación al Territorio y de Desarrollo Regional de Portugal, con el objetivo de poner en marcha en este país un programa de cría similar al andaluz y proporcionar ejemplares para futuras reintroducciones en el medio natural.

Este acuerdo se ha hecho efectivo con la cesión de un total de 16 linces que permitirán a Portugal desarrollar su propio programa de cría en cautividad y acondicionar, en un plazo de tres años, un espacio natural en el que reintroducir la especie. El 26 de octubre llegó a Portugal el primer ejemplar de lince ibérico trasladado desde las instalaciones del Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz) al nuevo centro de cría en cautividad de la localidad de Silves, en el Algarve portugués, y el pasado lunes 30 de noviembre tuvo lugar la cesión de los dos últimos ejemplares, completándose así la cesión de 11 machos y 5 hembras al país vecino.

El objetivo del programa de cría en cautividad es que los felinos cedidos reproduzcan ejemplares óptimos que permitan su suelta en el medio natural, en libertad. En este sentido, Cinta Castillo ha destacado que el número de linces ibéricos que viven en libertad en Andalucía ha ascendido en 2009 hasta 222, alcanzándose así un nuevo máximo en la historia reciente de este felino.

Junta De Andalucia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés