ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Naturaleza. La tijereta común es un complejo de al menos cuatro especies

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de diciembre de 2020
en Naturaleza
Naturaleza. La tijereta común es un complejo de al menos cuatro especies

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han confirmado que la tijereta común (Forficula auricularia), un insecto caracterizado por los cercos en forma de pinza al final de su abdomen.

El trabajo, publicado en la revista ‘Zoological Journal of the Linnean Society’, muestra que, mientras que una de esas especies es claramente distinta a las demás en cuanto a su morfología, el resto forma un conjunto de especies crípticas, es decir, especies idénticas morfológicamente, pero distintas a nivel genético.

«La tijereta común es nativa de la región occidental Paleártica, que se extiende desde la Península Ibérica hasta Rusia; y ha sido introducida en zonas de América y Australia donde se utiliza para el control de plagas«, explica Rubén González-Miguéns, investigador del MNCN-CSIC y del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC).




Según indica el investigador, esta especie ha sido objeto de debate entre los científicos desde finales de los años 90, cuando se determinó que en realidad podía tratarse de un conjunto de al menos otras dos especies crípticas, de las que apenas se han estudiado su distribución y ecología. «Nuestro objetivo fue definir la distribución geográfica de esos linajes e identificar otros nuevos para tratar de descubrir qué se oculta realmente bajo el nombre de la especie», señala por su parte la investigadora del MNCN-CSIC, Paloma Mas Peinado.

Para ello, los investigadores hicieron un análisis filogeográfico, es decir, un estudio de los procesos que han generado la distribución actual de la especie, a partir de ADN nuclear y mitocondrial de muestras de distintas partes del mundo. También compararon la morfología y los nichos climáticos que ocupan los posibles linajes identificados.

«Los resultados muestran que la especie ‘Forficula auricularia’ es en realidad un complejo de al menos cuatro especies con una historia evolutiva independiente: ‘Forficula aeolica’, ‘Forficula mediterranea’, ‘Forficula dentata’ y ‘Forficula auricularia’. Todas ellas, a excepción de ‘F. aeolica’, son prácticamente idénticas morfológicamente, pero diferentes a nivel genético, lo que indica que se trata de especies crípticas», detalla Mario García-París, también investigador del MNCN-CSIC.

Este investigador recuerda que casos como el de la tijereta común son más frecuentes de lo que se piensa en la naturaleza, por lo que, en la identificación de especies y de los procesos por los que se han originado, no solo basta con centrarse en estudios de ADN o morfológicos, sino que «es fundamental combinarlos y complementarlos para tener una visión más amplia y acertada de su historia evolutiva».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos